
4 de abril de 2019, Sevilla, España – El gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló Nevares anunció que la Isla será la sede de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) para el año 2020 durante el 21 al 23 de abril en el Centro de Convenciones de San Juan. La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y Discover Puerto Rico serán los anfitriones de este evento, considerado como el más importante para el sector privado de los viajes y el turismo a nivel mundial.
“El sector de Viajes y Turismo tiene una función principal en los planes de desarrollo económico de Puerto Rico y han demostrado ser el más sólido de nuestra economía. Creemos que una política pública firme que atiende efectivamente las necesidades del sector privado puede ser un catalizador para el cambio”, expresó el primer ejecutivo.
Rosselló Nevares añadió que “eventos como la Cumbre Mundial de WTTC no solo nos brindan la oportunidad de mostrar la diversidad de la oferta turística de nuestro destino, sino que también facilitan espacios para que los sectores público y privado definan el futuro del sector de Viajes y Turismo”.
El anuncio se llevó a cabo ante el alcalde de la capital andaluza, Juan Espadas Cejas. El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, también estuvieron presentes. El sector de viajes y turismo es uno de los principales en estimular el crecimiento económico y el empleo en todo el mundo. En 2018, el sector mundial de Viajes y Turismo creció en 3.9 por para contribuir con un récord de $8.8 billones, así como 319 millones empleos en la economía mundial.
Por su parte, la directora ejecutiva de la CTPR, Carla Campos, sostuvo que “cada destino tiene un momento para reclamar su lugar en la escena mundial de Viajes y Turismo. Puerto Rico está a punto de convertirse en un destino turístico de la próxima generación y la Cumbre Mundial de WTTC es la etapa ideal para revelar cómo los sectores público y privado están trabajando juntos para que esto suceda”.
Campos agregó que “el turismo es una fuerza para el bien y un vehículo ideal para mejorar la calidad de vida de las personas. Compartimos esa visión con los miembros de la WTTC y nos sentimos honrados de tener la oportunidad de recibir a líderes de Viajes y Turismo de todo el mundo en Puerto Rico este próximo año”.
A su vez, la presidenta y principal oficial ejecutiva de la WTTC, Gloria Guevara Manzo, indicó que “estamos encantados de llevar la Cumbre Mundial del próximo año a la hermosa isla caribeña tropical de Puerto Rico, un destino acogedor y diverso que, no solo ofrece a los visitantes playas gloriosas, sino que también alberga la única selva tropical en los Estados Unidos”.
Guevara Manzo añadió que “nuestra cumbre global anual reúne a las figuras más influyentes del sector público y privado para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de Viajes y Turismo y es el evento más importante en el calendario de cada año. La celebración de la Cumbre Global en Puerto Rico refleja el compromiso y los esfuerzos del Gobierno y la junta de turismo para hacer crecer los viajes de negocios y de placer”.
Mientras, el principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico, Brad Dean, manifestó que “nos sentimos honrados de haber sido elegidos como destino anfitrión de la próxima Cumbre 2020 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Puerto Rico es un lugar donde la cultura exquisita y las maravillas naturales sientan las bases para una inmensa recompensa de experiencias únicas”. Dean puntualizó además que “estamos prosperando como un destino de importancia mundial y ser anfitrión de esta cumbre elevará aún más nuestra oferta turística, para impactar la economía local de manera positiva. Esperamos dar la bienvenida a la industria del turismo mundial el próximo año para descubrir todo lo que ofrece Puerto Rico”.
El evento del WTTC de este año en la capital andaluza de Sevilla contó con unos 1,500 participantes. Esto incluyó a más de 100 principales oficiales ejecutivos miembros, 300 medios de comunicación, más de 20 delegaciones ministeriales, además de exjefes de Estado y exfuncionarios, entre los cuales estuvo el anterior presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.