AVENIDA BOULEVARD DE LEVITTOWN ES OFICIALMENTE ZONA DE TURISMO GASTRONÓMICO

Toa Baja, PR – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, oficializó la designación de la Avenida Boulevard, en Levittown, como destino de turismo gastronómico. Con este anuncio queda establecida esta zona dentro del plan de trabajo de la marca de turismo interno, Voy Turisteando, de la CTPR, y su campaña Isla Aventura.

“En la CTPR trabajamos incansablemente para impulsar la diversificación de la oferta turística y fomentar la actividad económica en todas las regiones de la Isla. Para el gobernador, Pedro R. Pierluisi, el mercado del turismo gastronómico es uno de los elementos más valiosos para el crecimiento de la industria turística. Por esta razón, es gratificante realizar esta labor en colaboración entre el gobierno central, el municipio y empresarios del sector privado para exaltar las cualidades de la avenida Boulevard de Levittown, que la establecen como una Zona de Turismo Gastronómico de primera calidad, lo que es un factor importante para la proyección de nuestro destino como uno aún más atractivo para el turista local y el que nos visita del exterior”, expresó el director de la CTPR.

Este proyecto comenzó a trabajarse a través de reuniones sostenidas entre la CTPR, el municipio de Toa Baja, la representante Deborah Soto y el grupo de Empresarios de La Boulevard. Como producto de estas reuniones se desarrolló una identidad gráfica para promover a La Boulevard como destino de turismo gastronómico dentro de su plan de trabajo de Voy Turisteando. Esta zona se alinea dentro del sub-parque (pilar temático que divide y cataloga las experiencias y destinos de la Isla) Ruta Sazón.

Por su parte, el alcalde de Toa Baja, Bernardo “ Betito” Márquez García expresó que  “nos complace ver encaminado el proyecto de nuestra icónica Boulevard como Zona de Turismo Gastronómico, reconociendo el potencial  y la extraordinaria oportunidad de desarrollo socioeconómico que representa para nuestro pueblo y nuestra gente. Como Municipio y facilitador,  agradecemos a la Compañía de Turismo de Puerto Rico y acompañamos a los  comerciantes de Levittown en este gran esfuerzo solidario y cooperativo que marcará una nueva era donde construimos juntos en el proceso de transformación de Toa Baja”.

Mientras ,  la presidenta del Grupo Empresarios de Levittown, Merylee Suazo, expresó que “estamos orgullosos de poder resaltar la Avenida Boulevard a través de este esfuerzo con la CTPR para ofrecer a todo Puerto Rico y los que nos visiten del exterior, nuestra variada oferta gastronómica y de gran entretenimiento para todo público. Todos los comerciantes estamos unidos y comprometidos en ofrecer, junto al municipio de Toa Baja, una experiencia única y de altura”.

Durante el anuncio también se presentó públicamente la identidad visual y el plan de promocional de la Avenida Boulevard de Toa Baja como “Zona de Turismo Gastronómico”, según lo establece la Ley 62 del 18 de junio de 2022. Bajo esta Ley, la CTPR tiene el deber de promover dicha zona como parte de su producto turístico, en sus plataformas de Promoción y Mercadeo además de trabajar de la mano de la Asociación de las Fiestas de la Boulevard y el Grupo de Empresarios de La Boulevard.

El plan promocional de La Boulevard incluye presencia e inversión en las redes sociales y web de Voy Turisteando, plataformas de búsqueda, plataformas digitales, Youtube, radio, vallas, integraciones en programas televisivos, la aplicación de navegación terrestre WAZE y un plan de cobertura de influencers. Además, promocionará los destinos y atractivos turísticos aledaños a la Zona, como el Parque Nacional Isla de Cabras y Casa Bacardí.

La campaña contará con un logo creado para honrar a la icónica torre de agua que marca la Avenida Boulevard, y es símbolo de orgullo para los residentes y comerciantes de la Zona. Utiliza el lema “Siente el Sabor de la Boulevard”, como llamado a los turistas internos de la Isla a no solo visitar, si no a vivir inmersos en la diversidad gastronómica de los comercios de la Zona.

LA COMPAÑÍA DE TURISMO OTORGA INCENTIVO ECONÓMICO DE RECUPERACIÓN TURÍSTICA A EMPRESAS ENDOSADAS

San Juan, Puerto Rico – La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), conforme a la Resolución 22-08 y al interés principal de ayudar a la recuperación y reactivación de ofrecimientos turísticos endosados en Puerto Rico, luego del paso del huracán Fiona por la Isla, ha establecido la Carta Circular 22 con el proceso determinado para el otorgamiento y desembolso de un incentivo económico para empresas endosadas por la CTPR. Para este propósito, la Compañía reservó un presupuesto de  2.8  millones  dólares conforme a la aprobación de la Junta de Directores de la Compañía de Turismo.

“La industria turística es uno de los motores de la economía de nuestra Isla que ha demostrado ser más resilientes, por esta razón en la Compañía de Turismo nos llena de satisfacción otorgarles este estímulo económico para que puedan seguir operando eficientemente y brindando el servicio de excelencia acostumbrado. El trabajo, entrega y colaboración que ofrecen estas empresas es de vital importancia para que la industria turística en la Isla se mantenga siempre de pie para afrontar los desafíos que se presenten”, expresó el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado Santiago.

Por su parte, Clarisa Jiménez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico expresó que “como representantes de cientos de negocios que forman parte de la actividad turística de la Isla, estamos comprometidos a trabajar con el gobierno para apoyar nuestros socios con las ayudas que estén disponibles ante el embate de los fenómenos naturales. Con la firma de este acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso y agradecemos a la Compañía de Turismo de Puerto Rico la gestión de identificar estos  fondos para apoyar las diferentes hospederías pequeñas y negocios turísticos endosados por la Compañía de Turismo”, precisó.

Luego de una evaluación, la CTPR determinó que la otorgación del estímulo económico será desde $2,500 hasta un máximo de $10,000 , impactará a las siguientes empresas endosadas, para ayudar con la recuperación y la reapertura de la oferta turística:
 

  • Programa de Agro Turismo – hasta un máximo de $10,000.00
  • Programa de Paradores – hasta un máximo de $10,000.00
  • Programa de Eco Turismo – hasta un máximo de $5,000.00
  • Programa de Eco Estancias – hasta un máximo de $10,000.00
  • Programa de Bed & Breakfast – hasta un máximo de $8,500.00
  • Hospederías endosadas con 25 habitaciones o menos – hasta un máximo de $7,500.00
  • Hospederias endosadas con entre 26 y 75 habitaciones – hasta un máximo de $8,500.00
  • Mesones gastronómicos – hasta un máximo de $7,500.00
  • Agencias de viaje – hasta un máximo de $3,000.00
  • Mayoristas de Viajes y Excursiones – hasta un máximo de $2,500 .00
  • Tour Operadores – hasta un máximo de $5,500.00
  • Cruise Agents – hasta un máximo de $10,000.00

Para su otorgación, las empresas endosadas por la CTPR deberán de cumplir con los requisitos, usos permitidos, procesos y mecanismo a seguir por todo solicitante, personas o empresas que cumplan con los criterios para recibir el estímulo económico, según lo establecido en la Carta Circular. Estas deben comprobar que  estaban operando al momento del paso del huracán Fiona por Puerto Rico y adjuntar a su solicitud la documentación requerida, incluyendo registro de comerciante, W-9 del IRS, número de hostelero (si aplica), entre otros requisitos.

La otorgación de estos fondos será permitido para la utilización en equiposrelacionados directamente al reacondicionamiento de la empresa, reemplazo de equipo dañado como consecuencia del impacto del huracán Fiona, reparaciones a instalaciones, compra de productos necesarios para la reapertura de la entidad endosada, gasto incurridos en la compra de combustible y/o de agua potable y cualquier otro uso que no se encuentre en este listado, y que sea evaluado y autorizado por la Compañía.

“Conforme a la visión del gobernador Pedro R. Pierluisi, estamos comprometidos con continuar apoyando a la recuperación de nuestras empresas turísticas, y en brindarles las herramientas necesarias para que puedan seguir operando sin interrupciones. El Turismo en Puerto Rico es clave en la recuperación, razón por la cual seguimos enfocados en todos aquellos esfuerzos dirigidos a fortalecer la industria”, concluyó Mercado. 

PRINCESS CRUISES REDOBLA SU APUESTA POR PUERTO RICO

San Juan, Puerto Rico – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, junto al director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel Pizá Batiz, recibieron en el día de hoy al crucero Sky Princess en el puerto de San Juan. Este es el segundo barco de la flota Princess Cruises, que llega a Puerto Rico en menos de una semana, y cuenta con una capacidad máxima de 4,610 pasajeros.

La CTPR ha estimado que las cuatro visitas del Sky Princess programadas entre noviembre 2022 y marzo 2023 tendrán un impacto en la economía local de, aproximadamente, $1,334,052.

“Las visitas del crucero Sky Princess son excelentes noticias para el turismo en Puerto Rico ya que, además del impacto económico que representa para la isla, la expansión de los servicios de Princess Cruises y sus rutas en Puerto Rico aportarán a continuar diversificando la oferta disponible en nuestro destino”, expresó el Director Ejecutivo de la CTPR. “El mercado de cruceros continúa su recuperación a paso firme y es gratificante ver que las negociaciones que se han estado trabajando con las líneas de cruceros han redundado en la llegada de nuevas embarcaciones como el Sky Princess y el Enchanted Princess”, añadió Mercado Santiago.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, afirmó que “hoy celebramos la parada inaugural en el Puerto de San Juan del Sky Princess y con ello ratificamos, una vez más, la competitividad de nuestro puerto en atraer los barcos más nuevos de las líneas de cruceros. En la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico nos mantendremos comprometidos con habilitar nuestra infraestructura portuaria para que esté a la altura de esta nueva generación de operaciones marítimas. Nuestra industria no merece menos”.

“En la Compañía de Turismo continuamos implementando estrategias y realizando esfuerzos para fortalecer este importante sector de nuestra industria turística. Esto es parte fundamental de nuestro plan de trabajo para que Puerto Rico mantenga su posicionamiento y atractivo dentro de una región tan competitiva como lo es el Caribe e incrementar el movimiento de viajes de cruceros en todos los puertos de la Isla”, concluyó Mercado Santiago.

TRES AEROLÍNEAS CANADIENSES REINICIAN RUTAS HACIA PUERTO RICO PARA LA TEMPORADA ALTA

Los vuelos directos representan un impacto económico de unos $14.4 millones

San Juan, Puerto Rico – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, celebró el reinicio de los vuelos directos desde las ciudades de Toronto y Montreal en Canadá hacia el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín durante esta temporada de invierno.

“Le damos la bienvenida a los primeros vuelos de Air Canada, WestJet y Air Transat, que se suman a la recién recuperada ruta operada por la línea canadiense Transat, que nos conectan con dos de las ciudades más importantes de Canadá.  El reinicio de este servicio durante la temporada alta de nuestra industria turística aumenta la oferta y accesibilidad de nuestro destino, proveyendo una magnífica oportunidad para continuar ampliando la proyección de Puerto Rico en mercados internacionales y así aumentar la aportación del Turismo al desarrollo económico de la Isla”, dijo el principal ejecutivo de la CTPR.

Se calcula que el impacto económico total de las operaciones de los viajes de las aerolíneas Air Canada, WestJet y Air Transat será de sobre $14.4 millones y que los mismos añadirán sobre 23 mil asientos al inventario disponible durante los meses de noviembre 2022 y abril 2023. Dos de las seis rutas iniciaron sus operaciones este pasado sábado.

La aerolínea Air Canada ofrecerá rutas desde Toronto y Montreal. Los vuelos desde Toronto operarán entre dos y tres frecuencias semanales. El servicio de vuelos desde Montreal iniciará el 3 de diciembre, operando un máximo de dos frecuencias semanales.  Por otra parte, WestJet opera desde Toronto una frecuencia semanal los sábados.

La tercera línea aérea canadiense que nos conectará esta temporada, Air Transat, comenzará sus vuelos semanales desde Toronto el 20 de diciembre, y desde Montreal el 25 de diciembre. Las tres aerolíneas tienen pautado terminar su temporada de invierno en San Juan durante la última semana del próximo abril.

“La CTPR continúa cumpliendo con su labor ministerial de liderar las negociaciones con la industria aérea para maximizar el potencial de desarrollo del Turismo en Puerto Rico”, concluyó Mercado Santiago

LUJOSA EMBARCACIÓN, ENCHANTED PRINCESS, VISITA POR PRIMERA VEZ A PUERTO RICO

San Juan, Puerto Rico – La industria de cruceros en Puerto Rico muestra las señales del inicio de su temporada de más movimiento en la Isla con la llegada de miles de turistas a bordo de las embarcaciones que arriban en estas fechas. Como parte de este movimiento en el día de hoy, el director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá Batiz, recibieron a la lujosa nave Enchanted Princess, perteneciente a la categoría Royal Class de la prestigiosa compañía Princess Cruise Line, en su primera visita a la Isla.

La embarcación de lujo cuenta con una capacidad máxima de 4,610 pasajeros y las tres visitas que tiene programadas proyectan reflejar un impacto económico aproximado de $1,020,892.54 para Puerto Rico.

“Nos llena de satisfacción darle la bienvenida a la nueva embarcación de lujo Enchanted Princess, de la reconocida compañía Princess Cruise Line, con la cual ya suman dos cruceros nuevos con una capacidad de más de 7.960 pasajeros, entre ambos barcos, que realizan su primera visita a la Isla a pocos días del inicio de la temporada alta de cruceros en Puerto Rico. El aumento de cruceros que nos visitan por primera vez a nuestra Isla es un excelente augurio de que el destino continúa fortaleciéndose y destacándose en este sector tan trascendental para la industria del turismo y para el desarrollo económico de Puerto Rico”, expresó el Titular de la CTPR, Carlos Mercado Santiago.

“La llegada de cada crucero nuevo al Puerto de San Juan es un acontecimiento muy importante para todos los que trabajamos arduamente para fortalecer la presencia de la industria marítima y del turismo en Puerto Rico y aportar así al desarrollo económico general. Estamos anticipando un incremento en la actividad de la industria de cruceros porque lo estamos propiciando a través de los trabajos de mejoras a la infraestructura portuaria y de otras acciones y elementos necesarios para ello. Continuamos enfocados en mantener nuestro Puerto como uno competitivo, para los mega cruceros de esta nueva generación en el Caribe, así también en este hemisferio”, afirmó Pizá Batiz.

El barco cuenta con 25 bares y restaurantes, cuatro piscinas y múltiples jacuzzis, y un spa. Por otra parte, cabe destacar de sus camarotes es que la nave incluye: la Sky Suites, que ofrecen alojamiento para hasta cinco personas y cuentan con lo que Princess afirma ser el balcón más grande en el mar, que abarca 1000 pies cuadrados y ofrece vistas de 270 grados. 

El Enchanted Princess comparte el estilo espectacular y el lujo de la flota e introduce nuevas atracciones propias, como experiencias gastronómicas exquisitas y únicas. También cuenta con lugares de entretenimiento de clase mundial que albergan actuaciones deslumbrantes.

PUERTO RICO RECIBE NUEVO CRUCERO DE LUJO TRANSATLÁNTICO EN EL PUERTO DE SAN JUAN

San Juan, PR – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, le dio la bienvenida, en el día de hoy, a la lujosa nave Valiant Lady, de la línea Virgin Voyages, en su visita inaugural a la Isla. La embarcación de origen italiano tiene programadas, inicialmente, 11 visitas a San Juan, que proyectan traer alrededor de 36,850 pasajeros. Esto redundará en un total aproximado de $2,866,085.76 a las arcas de la economía de Puerto Rico.

“Con la llegada del Valiant Lady al Puerto de San Juan, nuevamente queda evidenciada la importancia de nuestra Isla para las compañías de cruceros, pero sobre todo para los turistas que quieren conocer de cerca nuestra cultura y tradiciones. Como gobierno, hemos hecho importantes avances para el sector turístico, lo que tiene un efecto directo en nuestra economía y proyección internacional. Continuaremos impulsando esta industria tan importante con iniciativas que tengan como resultado el crecimiento económico y la prominencia turística”, comentó el gobernador Pierluisi.

El transatlántico, construido en el año 2021, llegó a San Juan como parte de su itinerario con ruta de Miami, Florida (05 Nov); Puerto Plata/Amber Cove, Republica Dominicana (07 de Nov.); San Juan, Puerto Rico (08 de Nov.); St Croix, US Virgin Islands (09 de Nov.); Bimini Islands, Bahamas (12 de Nov.) con retorno a Miami, Florida el 13 de noviembre. Además de los puertos incluidos en esta ruta, previo a su visita a Puerto Rico, la nave también realizó paradas en España, Reino Unido, Italia, Francia, Portugal, Honduras y México.

Por su parte, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo (CTPR), Carlos Mercado Santiago, explicó que conforme al compromiso de esta Administración con el turismo “trabajamos con ahínco para que la industria de cruceros se mantenga en constante evolución, maximizando su capacidad de aportación a la industria turística y al desarrollo económico de Puerto Rico, posicionándolo como el destino por excelencia del Caribe”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel A. Pizá Batiz, afirmó que “la visita del Valiant Lady al Puerto de San Juan es solo el preámbulo de una prometedora relación de negocios con Virgin  Voyages. Por ello, nos place dar la bienvenida a la segunda embarcación de esta nueva línea de cruceros que, de paso, ya designó a San Juan como puerto base de su cuarta “dama”, el Brilliant Lady, para los viajes de la temporada invernal del 2023, año en que iniciará sus travesías. La llegada de Virgin Voyages a la Isla ratifica el atractivo de nuestro puerto y nos destaca en la industria de barcos cruceros de lujo, promoviendo así la actividad económica en Puerto Rico”.

El Valiant Lady entró en servicio el 18 de marzo de 2022 y tiene 17 cubiertas que son accesibles públicamente por los pasajeros y la tripulación. La nave cuenta con 1,408 camarotes para una capacidad de hasta 2,860 pasajeros. A su vez cuenta con hasta 1,160 tripulantes. La embarcación es el segundo barco de la flota de Virgin Voyages, el 86 por ciento de las cabinas tienen balcón y el 93 por ciento con vistas al mar. Las cabinas cuentan con un nuevo diseño elevado que brinda una energía más cálida y una sensación más sofisticada.

En la ceremonia protocolar de entrega de placa del destino que se realiza con el capitán y representes de los cruceros en su primera visita a la Isla, participaron el gobernador Pierluisi; el titular de la CTPR; el director de la Autoridad de los Puertos; el capitán del Valiant Lady, Aris Medina Morales; Clarivette Díaz, presidenta de la Asociación de Navieros y Christian Busto, presidente de Continental Shipping.