TURISMO ANUNCIA IMPACTO MILLONARIO CON LA LLEGADA DE CRUCEROS

La CTPR también indicó se estarán ofreciendo adiestramientos profesionales a personal de la industria

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, celebró la llegada de 14,301 pasajeros a bordo de los cruceros Carnival Celebration, MSC Seascape, y Norwegian Getaway, atracados hoy en los muelles del Viejo San Juan. El impacto económico de la visita de estas tres embarcaciones se estima será de sobre $1.3 millones.

“La Compañía de Turismo se mantiene firme en el plan diseñado por el gobernador Pedro Pierluisi para continuar desarrollando la industria de cruceros en todos los puertos de la Isla. En los pasados once meses hemos visto una recuperación acelerada, y casi total, del mercado de cruceros, con la llegada de más de 10 embarcaciones nuevas la reactivación del puerto de Ponce como parada turística y la inclusión de puertos en la Isla en itinerarios de nuevas embarcaciones como el MSC World America, entre otros avances”, expresó el director ejecutivo de la CTPR. 

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Joel A. Pizá Batiz, indicó que “Celebramos la llegada de sobre 14 mil pasajeros de estos tres cruceros, Norwegian Getaway, MSC Seascape y Carnival Celebration. Ciertamente, la continua llegada de los cruceros fortalece la economía local, hace evidente que nuestro Puerto continúa siendo uno de los destinos favoritos de los cruceristas, refleja la efectividad de nuestro plan de trabajo junto a la Compañía de Turismo y representa un voto de confianza de las líneas de crucero. Para ello hemos trabajado y seguiremos haciéndolo conforme a la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi de robustecer nuestra infraestructura crítica, de la cual nuestros puertos son pieza significativa”, dijo Pizá Batiz.

Como parte de los esfuerzos para continuar incrementando el número de pasajeros de cruceros y la calidad de su experiencia en la Isla, la CTPR está coordinando adiestramientos para operadores turísticos y personas que trabajan directamente con visitantes de la industria de cruceros con la reconocida compañía AQUILA. Las certificaciones internacionales de AQUILA’s Center for Cruise Excellence están diseñadas específicamente para personal que trabaja en puertos turísticos, muelles, centros de información, guías turísticos, choferes y negocios en temas de desarrollo de producto y servicio de excelencia, entre otros. Estas capacitaciones son parte integral del programa de Calidad de Servicio que estarará lanzando próximamente la CTPR, Puerto Rico Sí- Calidad de Servicio 100 x 35. Este programa tiene como objetivo elevar la competitividad del destino al garantizar altos niveles de satisfacción entre los consumidores de nuestra oferta turística.

“La preparación y capacitación de socios de todos los sectores de la industria turística es un elemento vital para fomentar el aumento en calidad y satisfacción de todos los que visitan Puerto Rico.  Estrategias como esta brindan al personal que nos representa como destino turístico las destrezas necesarias para ofrecer un servicio de primera a los pasajeros de cruceros. Estamos confiados en que estos entrenamientos redundarán en más visitas de barcos y un mayor impulso y aportación a la actividad económica local”, indicó Mercado Santiago.

COMPAÑÍA DE TURISMO ANUNCIA NUEVA RUTA DE UNITED AIRLINES

San Juan, PR – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, y la aerolínea United anunciaron hoy que a partir del próximo 29 de octubre comenzará un nuevo servicio diario entre Denver, Colorado y San Juan, Puerto Rico. Esta es la primera vez que se ofrece un vuelo directo conectando ambas ciudades capitales representando un incremento de aproximadamente 48,205 asientos al inventario y un impacto económico de sobre $28 millones.

“La CTPR continúa impulsando el acceso aéreo como uno de los componentes vitales para fomentar el crecimiento y la actividad económica que genera la industria turística. El vuelo directo Denver/San Juan es una de las rutas prioritarias dentro del plan de desarrollo y expansión aérea de la administración del gobernador Pedro Pierluisi ya que, además de conectar la ciudad capital con una de las principales ciudades de la zona oeste de los Estados Unidos continentales, el vuelo brinda una oportunidad única para elevar el perfil de Puerto Rico como destino de vacaciones y negocios potenciando que aún más visitantes viajen a la Isla durante todo el año”, dijo Mercado Santiago.

United Airlines opera la red de rutas global más completa entre las aerolíneas de América del Norte y ofrece servicio desde importantes centros metropolitanos como las ciudades de Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, Nueva York/Newark, San Francisco y Washington D.C.  Desde el Aeropuerto Internacional de Denver, la compañía opera más de 435 salidas diarias que incluyen servicio de conexión frecuente a importantes mercados de la costa occidental.

Scott Kirby, principal oficial ejecutivo de United indicó que, “Denver es una de las ciudades de más rápido crecimiento en el país, y como la aerolínea más utilizada en The Mile High City (La Ciudad a una Milla de Altura), es esencial poder brindar la más moderna infraestructura y flota para apoyar a nuestros empleados y clientes, y poder ofrecer una excelente experiencia. Nuestra expansión en Denver nos

permitirá conectar nuestros clientes con aún más destinos alrededor del mundo y revitalizar nuestra presencia en el aeropuerto con ofrecimientos modernos y accesibles para todos”. 

“Esta nueva ruta, establecida por United, es reflejo del aumento de visitantes a nuestra isla y la diversidad que, en los últimos años, está experimentando nuestro tráfico de pasajeros. Denver es un destino atractivo, tanto para vacacionar como para hacer negocios y por lo marcadas que son cada una de sus estaciones, tiene el potencial de atraer hacia Puerto Rico turistas de distintos perfiles a través de todo el año”, afirmó el presidente de Aerostar Airport, Jorge Hernández.

Por su parte, Edward Zayas, Principal Oficial de Estrategias de Discover Puerto Rico expresó que “estamos muy emocionados con esta ruta que facilita el acceso de los viajeros a Puerto Rico desde Colorado y la región oeste de los Estados Unidos. Este tipo de rutas muestra la gran demanda que está alcanzando nuestro destino y abre una nueva gama de oportunidades que debemos aprovechar como industria estimular el crecimiento económico y la llegada de más visitantes”.

“A través de la Compañía de Turismo, el Gobierno de Puerto Rico se mantiene en constante comunicación con nuestros socios de la industria aérea sobre las iniciativas y ventajas que ofrece la Isla como el principal eje aéreo del Caribe y destino de clase mundial. Estamos confiado en que los logros que hemos alcanzado hasta el momento y las iniciativas que hemos encauzado tanto en el sector de acceso aéreo como en otros renglones de la industria, nos darán las herramientas necesarias para continuar impulsando el desarrollo y crecimiento económico que queremos para la Isla”, finalizó el Titular de la CTPR.

Los viajeros desde y hacia la ciudad de Los Angeles y otros destinos de la costa occidental de los Estados Unidos continentales e internacionales también podrán tomar ventaja de este nuevo servicio entre Denver y Colorado, ya que United ofrece múltiples opciones de conexión por medio de su base en Denver.

AVIANCA AUMENTA LA FRECUENCIA DE SUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE VERANO

La aerolínea añadirá 4 vuelos semanales con un impacto económico de sobre $1.8 millones

San Juan, PR – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, junto a Marilyn Castro Soler, Country Officer de Avianca en Puerto Rico anunciaron hoy el aumento de siete a once la frecuencia de vuelos semanales entre las ciudades de Bogotá y San Juan. Según las proyecciones de la CTPR el aumento de operaciones representa una inyección económica de sobre $1,800,000 al fisco local.

A partir del próximo 2 de junio, Avianca aumentará a dos sus vuelos entre Colombia y Puerto Rico los domingos, lunes, miércoles y viernes, mientras que la frecuencia de los demás días se mantendrá en un vuelo diario. Este nuevo itinerario estará disponible hasta el 21 de agosto de 2023 con lo que la aerolínea pone a disposición de los pasajeros cerca de 17,000 asientos entre las dos ciudades.

“Estamos muy complacidos con este anuncio de Avianca, de que aumentarán sus operaciones hacia la Isla. Este anuncio va acorde con las metas establecidas por la administración del Gobernador Pierluisi para maximizar el desarrollo de la industria turística en la Isla. La expansión de opciones en rutas domésticas e internacionales conlleva un aumento en número de visitantes, lo cual tiene un efecto multiplicador que redunda en mayor actividad económica y la creación de empleos”, dijo Mercado Santiago.

El Director Ejecutivo de la CTPR indicó que el aumento en frecuencias por parte de la línea aérea también reafirma el patrón de aumento de pasajeros que ha estado experimentando el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

“El incremento de nuestras operaciones para la temporada de verano es un gran aporte para el país pues nos permite el fomentar del turismo desde diferentes destinos en Sudamérica, vía Bogotá, que tienen interés en conocer las bellezas que Puerto Rico ofrece”, mencionó Rolando Damas, Director Comercial de Avianca para Norteamérica, Centroamérica y El Caribe. Además, señaló va muy en línea de ofrecer más conexiones directas en los momentos en los que los mercados así lo demandan.

Los itinerarios de la aerolínea entre el 2 de junio y el 21 de agosto serán:

VueloRutaSalidaLlegadaFrecuencia
AV214Bogotá-San Juan14:0017:55Lunes, miércoles, viernes y domingo (nuevo)
AV215San Juan-Bogotá19:2021:14Lunes, miércoles, viernes y domingo (nuevo)
AV258Bogotá-San Juan12:5016::55Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo
AV259San Juan-Bogotá18:1020:05Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo

El aeropuerto Luis Muñoz Marín está más que preparado para hacer frente al aumento en los vuelos internacionales, a los que les damos la bienvenida. Por nuestras instalaciones pasaron 3.8 millones de pasajeros en el verano de 2022 y nuestra proyección es que esa cifra aumentará a 4.5 millones para el mismo lapso de este año. Estamos listos y deseosos de romper los récords de viajeros. Contamos con unas instalaciones seguras, servicios modernos y un personal atento y servicial que ofrecerán al viajero la mejor experiencia como puerta de entrada y salida de Puerto Rico”, afirmó el presidente de Aerostar Airport Holdings, Jorge Hernández.

Se espera que el crecimiento de la capacidad de asientos Avianca en la temporada alta de verano 2023 aumente en un 59%. La demanda de Bogotá aumentó un 80 % en 2022 frente al año anterior y superó en un 20 % el 2019 previo a la pandemia.

Avianca reinició operaciones desde y hacia San Juan en el 2013 marcando su décimo aniversario en Puerto Rico este año. Desde entonces la aerolínea ha triplicado su capacidad en Puerto Rico.

LLEGAN HOY SOBRE 17 MIL PASAJEROS AL PUERTO DE SAN JUAN

San Juan, PR – La Compañía de Turismo de Puerto Rico. (CTPR) y la Autoridad de los Puertos (AP) anunciaron que durante el día de hoy llegarán al Puerto de San Juan sobre 17,690 visitantes en los cruceros Carnival Sunshine, MSC Seascape, Carnival Mardi Gras y Norwegian Getaway. La visita de estas cuatro embarcaciones tendrá un impacto económico estimado de alrededor de $1,640,069 al fisco.

“Cumpliendo con el compromiso programático de la administración del gobernador Pedro Pierluisi, continuamos colaborando con agencias gubernamentales, socios de la industria y comerciantes para reforzar nuestras relaciones con las líneas de cruceros y posicionar la Isla como el puerto turístico más importante del Caribe. Las estrategias que hemos implementado junto a Discover Puerto Rico para hacer nuestro destino aún más diverso y competitivo han redundado en un aumento en visitantes y un impulso significativo a la economía local para beneficio de todos”, expresó el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado Santiago.

Por su parte, el director ejecutivo de la AP, Joel A. Pizá Batiz, indicó que “nos llena de satisfacción constatar que los esfuerzos que hemos realizado desde el inicio de esta administración están dando frutos en beneficio de la industria turística y de la economía de la Isla. La llegada de sobre 17 mil pasajeros al Puerto de San Juan, a través de estos cuatro cruceros en un mismo día, representa la confianza de esa industria en nuestro plan de trabajo, así como su activa y continua aportación al desarrollo económico de la Isla. Agradecemos a todas ellas su patrocinio y reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando para hacer de nuestras instalaciones marítimas unas óptimas y competitivas. Asimismo, agradezco a nuestros empleados por su esfuerzo en mantener y mejorar nuestras instalaciones portuarias”.

Como parte de los esfuerzos para incrementar el atractivo de la Isla como destino de cruceros y maximizar la experiencia de los visitantes, los cruceristas serán recibidos con música y bailes puertorriqueños. Esfuerzos promocionales adicionales incluyen personal de la CTPR disponible para asistir a los visitantes

con información y orientación sobre opciones disponibles, quioscos con artesanías típicas, y coordinación de tráfico vehicular por parte de agentes de la policía estatal y municipal, entre otros.

LLEGAN NUEVOS VUELOS SIN ESCALA DE SPIRIT A SAN JUAN

La línea aérea expande su red extendiéndose hasta Texas y ciudades del centro de Estados Unidos

San Juan, Puerto Rico – Comenzando desde hoy, los viajeros de Estados Unidos contarán con cinco nuevas opciones sin escalas para viajar a Puerto Rico a través de la línea aérea Spirit, según anunciara el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago.

El impacto económico de esta expansión de Spirit al fisco local será de sobre $118 millones y añadirá y 213,304 asientos adicionales al inventario disponible durante el 2023. La información fue ofrecida durante la conferencia de prensa realizada en los predios del aeropuerto Luis Muñoz Marín de Isla Verde.

El director ejecutivo de la CTPR indicó que “estamos muy entusiasmados con el potencial que representa este aumento en vuelos representa para el crecimiento económico de Puerto Rico.  La decisión de Spirit de agregar nuevas conexiones desde cinco centros importantes en Estados Unidos y aumentar la frecuencia de otros cuatro vuelos, se alinea con la visión del gobernador Pierluisi y la estrategia que la CTPR está implementando para fortalecer la actividad turística como uno de los sectores más sólidos de nuestra economía. La colaboración del Gobierno de Puerto Rico con Spirit nos permitirá posicionar el destino como uno de los principales en el Caribe y alcanzar nuevos mercados”.

“Es gratificante de impulsar el turismo junto a nuestros socios de la industria para asegurar la creación de nuevas rutas y el aumento en frecuencias de viajes que sirvan para potenciar la llegada de más visitantes a Puerto Rico.  La expansión anunciada hoy por Spirit representa un crecimiento de sobre 200 por ciento para la aerolínea durante los pasados cuatro años”. Las cinco nuevas rutas redundarán en un impacto económico de $118,959,640.80 millones y 213,304 asientos adicionales al inventario disponible para viajar a la Isla durante el 2023”, comentó Mercado Santiago. 

Además de las nuevas rutas Spirit, durante el día de hoy Spirit aumentó sus opciones en principal aeropuerto en la Isla y ahora incluirá cinco vuelos a la ciudad de Orlando y dos vuelos diarios a las ciudades de Baltimore, Fort Lauderdale y Newark.

El vicepresidente senior y principal oficial de mercadeo de Spirit Airlines, Bobby Schroeter destacó que “nuestro compromiso con Puerto Rico se extiende por más de dos décadas y estamos muy emocionados de poder celebrar hoy esta esta expansión en el aeropuerto de San Juan, que hora cuenta con 16 vuelos sin escalas y frecuencias adicionales a mercados claves. Estamos muy agradecidos con la aceptación que la comunidad puertorriqueña le ha brindado a nuestro producto, nuestros aeropuertos afiliados y con los increíbles miembros de la familia de Spirit en San Juan, Aguadilla y Ponce”.

También, el presidente de Aerostar, Jorge Hernández le dio la bienvenida a las nuevas opciones de vuelo entre Puerto Rico y cinco ciudades de Estados Unidos a través del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. “Nuestras instalaciones y personal están preparados para el crecimiento continuo, que esfuerzos como los de Spirit nos permiten experimentar. Estos nuevos vuelos de Spirit, hacia y desde nuestro suelo, abren las puertas a opciones de empleo y un aumento de la actividad comercial y turística en la Isla”.

Por su parte el principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico, Brad Dean, dijo, “Hoy recibimos con muchísimo agrado la noticia de que Spirit está añadiendo vuelos desde y hacia Puerto Rico.  Demuestra que tanto ellos como otras aerolíneas se dan cuenta del crecimiento extraordinario en el sector turístico y están apostando a Puerto Rico. Con esta y otras iniciativas estamos seguro de que vamos a continuar viendo crecimiento en todos los indicadores económicos de la industria turística, ya que mayor cantidad de vuelos significa más gente llegando a la Isla que invierte en alojamiento, comida, atracciones, etc. y, a su vez, impulsa el desarrollo económico de la Isla.

Spirit y sus socios emplean cerca de 1,000 puertorriqueños en los tres aeropuertos en la Isla y su facilidad de mantenimiento en Aguadilla. Esta nueva expansión crea alrededor de 30 nuevos empleos en San Juan.

INICIAN HOY RUTAS DIRECTAS ADICIONALES DE FRONTIER

Expansión de la línea aérea aportará sobre $113 millones a la economía de la Isla

Los primeros seis vuelos de un total de ocho nuevas rutas directas que estará inaugurando la línea aérea de bajo costo Frontier Airlines durante el mes de mayo, comenzaron a aterrizar hoy en los aeropuertos Luis Muñoz Marín de San Juan, Rafael Hernández de Aguadilla y Mercedita en Ponce.

Así lo informaron hoy el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, el principal oficial ejecutivo de Aerostar, Jorge Hernández, el gerente de Ventas Internacionales de Frontier, Alfredo González, así como el principal oficial de estrategias del DMO, Edward Zayas.

Las nuevas rutas que comenzaron hoy desde y hacia el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín incluyen a los aeropuertos de Cleveland, Baltimore, Chicago Midway y Dallas-Fort Worth. La ruta que conectará la ciudad de Detroit en Michigan con San Juan iniciará mañana mientras que el servicio entre Cancún, México y la ciudad capital iniciará el próximo 11 de mayo, elevando el total de rutas directas. En el caso del Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla hoy comenzaron los vuelos hacia Tampa y lo mismo sucedió con el servicio a Orlando desde el Aeropuerto Mercedita.

 “La expansión de Frontier en la Isla es una evidencia clara de la prioridad que es el turismo para el gobernador Pedro Pierluisi y esta Administración. Con estas nuevas rutas, Frontier eleva el número de sus rutas directas a 20, inyecta un estimado de $113.5 millones a la economía local, y aporta a la creación de nuevos empleos dentro y fuera de la industria turística local. Además de expandir la red de vuelos hacia los tres aeropuertos principales de la Isla, los nuevos servicios de la línea aérea harán nuestro destino uno más accesible y atractivo a viajeros de los Estados Unidos continentales elevando nuestro perfil en importantes mercados y ejes de acceso aéreo, al tiempo que contribuyen a impulsar la actividad económica que genera el Turismo y los beneficios que éste genera en todas las regiones de la Isla”, indicó el director ejecutivo de la CTPR.

Mientras, el gerente de ventas internacionales de Frontier, Alfredo González, comentó que “nuestra expansión en Puerto Rico conectará la Isla con varios de los destinos más populares a través de los Estados Unidos, al igual que Cancún. Además de aportar al crecimiento del turismo y un aumento en visitas a la Isla, los puertorriqueños tendrán mayor acceso a el programa ‘Low Fares Done Right’ de Frontier para visitar a sus amigos y familia en los Estados Unidos”.

Precisamente, el principal oficial ejecutivo de Aerostar, añadió que “nos complace saber que la mayor expansión de la aerolínea en su historia tiene lugar en la Isla, al estrenar ocho nuevas rutas sin escalas a siete ciudades estadounidenses y un servicio a México, que usarán el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín como puerta de entrada y salida. Felicitamos a Frontier Airlines por la ampliación de sus operaciones. Este crecimiento se traducirá en más opciones de vuelos para los viajeros y, por ende, más empleos y actividad comercial en el aeropuerto, para beneficio de Puerto Rico”. 

Por su parte Edward Zayas, principal oficial de estrategias del DMO comentó, “Estamos muy contentos porque este es uno de los momentos en que mejor se puede ver cómo el turismo mejora la economía de Puerto Rico. Estamos viendo un aumento en la capacidad aérea y eso responde a el aumento en la demanda que ha tenido Puerto Rico como destino turístico tanto entre los locales como los que llegan del exterior. Esto produce más y mejores oportunidades de empleo y fortalece los cimientos de nuestra economía del visitante”

“Estas rutas, a las que damos la bienvenida hoy, y las nuevas opciones de acceso aéreo que hemos estado y continuaremos anunciando durante este año, son prueba de lo que podemos realizar a través de alianzas estratégicas y esfuerzos colaborativos entre el sector privado y público”, concluyó Mercado Santiago. 

PUERTO RICO LE DA LA BIENVENIDA AL ACTOR ÁLVARO MORTE “EL PROFESOR” DE LA EXITOSA SERIE LA CASA DE PAPEL

La visita es parte del acuerdo entre la CTPR e Iberia para promover a Puerto Rico

y estimular el aumento de visitantes europeos

San Juan, Puerto Rico – El galardonado actor español Álvaro Morte, conocido por su papel como “El Profesor” en la exitosa serie “La Casa De Papel”, se encuentra de visita en la Isla como parte de un viaje coordinado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Discover Puerto Rico y la línea aérea Iberia. La visita es parte del Acuerdo de Colaborativo Promocional entre la Compañía de Turismo e Iberia, y su itinerario le ofrecerá la oportunidad de experimentar actividades culturales, gastronómicas, históricas y atractivos naturales que le permitirán conocer el verdadero Puerto Rico.

“El acuerdo de colaboración promocional, vigente hasta junio de este año, entre la CTPR e Iberia nos permite exponer las bondades que ofrece Puerto Rico como destino turístico en el mercado de cerca de 100 destinos europeos donde la línea aérea tiene presencia”, expresó Carlos Mercado, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.  “Las campañas promocionales realizadas, como el uso de medios exteriores en la ciudad de Madrid y la promoción del destino en importantes mercados europeos a través de un avión vinilado, han redundado en una mayor frecuencia en vuelos semanales, la cantidad más alta de asientos disponibles en sobre 20 años”.

Por su parte, Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Institucionales de Iberia, resaltó que “Puerto Rico es un destino fundamental para la red de Iberia en América Latina y, en el cual, estamos viendo cada vez más un interés creciente de los viajeros españoles y europeos por conocerlo. Es por eso que estamos muy orgullosos de este acuerdo de colaboración, que nos permitirá mostrar los innumerables atractivos turísticos de la isla caribeña en los principales mercados europeos en los que tenemos presencia”.

Como parte de su agenda, que abarca varias regiones turísticas de la Isla, Morte disfrutará de visitas a campos de golf, diversos deportes acuáticos, una amplia gama de platos y estilos culinarios típicos de la Isla, presentaciones musicales, recorrido a caballo, deportes extremos, y recorridos culturales e históricos, entre otras experiencias. 

Brad Dean, de Discover Puerto Rico comentó que, “Nuestra conexión con el mercado español se continúa fortaleciendo, y la reciente noticia de que Iberia aumentará su capacidad de vuelos a la isla este verano brindará oportunidades para que Puerto Rico y España sigan creciendo juntos, consolidando nuestra relación simbiótica. La visita a la Isla de Álvaro Morte es de gran emoción para nosotros y esperamos que pueda vivir una experiencia auténtica, al estilo Boricua. Se que no será la última visita del Sr. Morte a Puerto Rico”.

Algunas de las iniciativas que se ha estado realizando como parte del acuerdo entre Iberia y Puerto Rico para elevar el perfil de la Isla como destino de excelencia en el Caribe durante la celebración de FITUR en enero son: una campaña publicitaria con imágenes de Puerto Rico en medios externos digitales y exteriores de impacto en mercados relevantes de Europa, campaña de exteriores en la plazas en Madrid y Barcelona,  publicación de artículos sobre la Isla en las revistas Ronda y Me Gusta Volar, publicación in-flight de la línea aérea y medios sociales corporativos, sorteo de pasajes, colaboraciones con influencers de alto nivel como Álvaro Morte, entre otros.

CELEBRAN TERCERA CONVENCIÓN EDUCATIVA DE HOSPITALIDAD Y TURISMO EN PUERTO RICO

El Puerto Rico HotelierCon 2023 ofrecerá conferencias y exhibidores de productos, servicios y tecnologías relevantes a la industria turística

San Juan, Puerto Rico – XJTT Hospitality, Inc. y la Compañía de Turismo de Puerto Rico anunciaron hoy la celebración de la tercera edición del Puerto Rico HotelierCon 2023, una convención educativa dedicada a los temas de la hospitalidad y el turismo en Puerto Rico, y dirigida al desarrollo del empresarismo local.  El evento se estará celebrando el 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones de Cabo Rojo Dr. Ramón Emeterio Betances y Alacán.

“El Turismo se mantiene en un crecimiento sólido y ha demostrado ser clave en el desarrollo de la economía y la creación de empleos. La CTPR, continua firme con el compromiso de ofrecer apoyo a eventos que incrementen la calidad y competitividad de nuestro destino. Nos se llena de satisfacción apoyar este evento, ya que le brinda la oportunidad a nuestros empresarios de tener acceso a una excelente plataforma educativa que fomente el crecimiento profesional y que contribuye a maximizar el nivel de calidad del sector”, expresó Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

La agenda del Puerto Rico HotelierCon 2023 incluye 30 sesiones educativas y conferencias con oradores locales y extranjeros de calibre mundial, dirigidas a todos los integrantes de la industria, municipios, agencias gubernamentales y otras organizaciones que colaboran para proveer la oferta turística en Puerto Rico. Además, tendrá un área con sobre 35 exhibidores profesionales con productos, servicios, y tecnologías modernas y relevantes a las empresas del sector turístico.

Por su parte, Xavier A. Ramírez, gestor del Puerto Rico HotelierCon y empresario con sobre 21 años de experiencia en el sector, considera que el Turismo se encuentra en una coyuntura muy importante luego de los cambios acelerados que trajo la pandemia.  “En este momento, nuestros líderes gubernamentales y empresariales, alcaldes, y varios economistas reconocen que el amplio potencial del Turismo para transformar nuestra economía.  Esta convención representa una gran oportunidad para todos aquellos que son parte de este sector ya que ofrece la oportunidad de acelerar su crecimiento profesional y de mejorar la competitividad de nuestro destino. Ahora, más que nunca, es imperativo fortalecer nuestras destrezas técnicas en las áreas de mercadeo, ventas, administración, y servicio al cliente, para asegurar el crecimiento sostenido de nuestras empresas turísticas.”, resaltó Ramírez.

El Puerto Rico HotelierCon 2023 busca facilitar la interacción entre los oradores y los participantes, por lo que el 95% de las conferencias se dictan en español. Esto incluye; propietarios, operadores y empleados de hoteles, alojamientos, restaurantes, transportistas, atracciones, y otros negocios y operadores turísticos; profesores y estudiantes de escuelas relacionadas al turismo; municipios que dependen del turismo, y suplidores y proveedores de productos y servicios a la industria turística.  

Para más información sobre el programa de Puerto Rico HotelierCon, tarifas especiales,o para registrarse puede visitar www.prhoteliercon.com; Puerto Rico HotelierCon en Facebook; o llamar al (787) 254-2358.

ANUNCIAN DOS NUEVAS RUTAS DE JETBLUE A PUERTO RICO

Aerolínea celebra vigésimo primer aniversario de servicio a la ciudad de San Juan

San Juan, PR – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago y la aerolínea JetBlue anunciaron hoy que a partir del próximo 5 de julio se ofrecerán dos nuevas rutas diarias para viajar a la Isla. Con estos servicios entre Raleigh, Carolina del Norte-San Juan y Tampa-Aguadilla la reconocida aerolínea continúa su expansión en Puerto Rico.

“Estamos muy contentos y complacidos con estos nuevos vuelos directos de JetBlue entre Puerto Rico y Estados Unidos. Las dos nuevas rutas de vuelo fomentarán el crecimiento económico de nuestro sector turístico por lo que en Puerto Rico seguiremos siendo parte del éxito continuo de JetBlue”, destacó Pierluisi.

Por su parte, el director ejecutivo de Turismo, comentó que la agencia “se mantiene trabajando arduamente para fortalecer el liderato de Puerto Rico como eje de acceso aéreo en la región del Caribe e incrementar su valor como destino turístico y de negocios. La inclusión de estas nuevas rutas a la ya extensa red de conexiones de JetBlue en Puerto Rico añadirá 97,500 asientos al inventario existente y representa un impacto de sobre $55 millones a la economía local”.

Robin Hayes, CEO de JetBlue indicó que “como la línea aérea de mayor presencia en Puerto Rico, estamos muy entusiasmados de continuar expandiendo nuestras operaciones en la Isla. Este crecimiento incrementará las opciones de los clientes viajando hacia y desde la Isla, al tiempo que reafirma nuestro compromiso y apoyo, tanto a la industria turística de la Isla, como a fortalecer las conexiones entre amigos y familias. Estamos deseosos de continuar ofreciendo la renombrada experiencia JetBlue a nuestros clientes viajando entre Puerto Rico y los Estados Unidos continentales una vez completemos exitosamente nuestra fusión con Spirit”. 

JetBlue volará ambas rutas los siete días de la semana utilizando aviones A320. El vuelo procedente de la ciudad de Raleigh aterrizará en San Juan a las 12:35pm y regresa hacia Carolina del Norte a la 1:45 pm. En el caso de la ruta entre Tampa y Aguadilla, la llegada a Puerto Rico sería a las 2:57 pm con regreso a las 3:50 pm. Actualmente JetBlue sirve los tres aeropuertos principales de la Isla con un promedio de 35 vuelos diarios desde y hacia ciudades en Estados Unidos continentales y el Caribe.

CELEBRAN LA GRAN FERIA DE TURISMO INTERNO 

Se esperan alrededor de 35 mil personas en el evento, que este año se celebra en 

el municipio de Cataño.  

Cataño, Puerto Rico – El director ejecutivo de La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago y el alcalde del Municipio Autónomo de Cataño, Julio Alicea Vasallo, anuncian la celebración de la gran Feria de Turismo Interno en el frente marítimo del mencionado pueblo. El gran evento de turismo interno, que este año es dedicado a los 78 alcaldes de la Isla, se llevará a cabo el sábado, 22 y el domingo, 23 de abril de 2023, con una gran variedad de exhibidores y entretenimiento para toda la familia.  

“La celebración de cada edición de nuestra Gran Feria, en distintos municipios de Puerto Rico, tiene el firme propósito de orientar y brindar la información necesaria a los residentes de la Isla sobre la diversidad de ofertas y áreas turísticas que tiene nuestro destino para complacer los gustos y las necesidades de cada persona; y que así puedan disfrutar de sus vacaciones sin tener que salir de Puerto Rico”, indicó el Titular de la CTPR. 

En esta ocasión la Gran Feria de Turismo tendrá lugar en el frente marítimo de Cataño, desde el cual se aprecia una hermosa vista de su costa, al igual que íconos de la zona histórica del viejo San Juan, incluyendo el Castillo San Felipe del Morro, el Museo del Arsenal en la Puntilla y el Paseo de La Princesa.  El evento presentará productos y servicios de la industria turística de cada municipio de la “Isla Aventura” para que el ciudadano pueda planificar con tiempo sus vacaciones y rutas de turismo interno. 

“Desde que llegamos a la alcaldía estuvimos enfocados en que una de nuestras prioridades es seguir trabajando para que nuestro pueblo se reconociera como polo turístico del área. Con ese propósito hemos realizado multitudinarios eventos que han sido un éxito y este no será la excepción. Agradecemos el apoyo de la Compañía de Turismo y de la Administración del gobernador Pedro Pierluisi que siguen poniendo la acción donde ponen su palabra. La invitación a este gran evento es para toda la familia y le aseguramos que contamos con los recursos de seguridad, logística de estacionamientos y accesos al Frente Marítimo, Edwin Rivera Sierra, para el disfrute de todos. Nuestra oferta gastronómica y vista privilegiada a la bahía de San Juan serán la base para que el programa artístico haga de este evento uno memorable”, añadió el primer ejecutivo municipal.

La Feria contará con la participación de representantes de cada región turística de la Isla que están compuestas por: Porta Atlántico, Porta Caribe, Porta Cordillera, Porta del Sol, Región Este y Región Metro, y contará con representantes de la industria turística localizados en pabellones regionales, representativos de todas de las zonas de Puerto Rico. 

El evento contará con la participación de las empresas endosadas por la CTPR, incluyendo operadores y guías turísticos, hospederías; Paradores de Puerto Rico, Puerto Rico Bed & Breakfasts, empresas del programa Agroturismo, Turismo Cultural y Oficinas de Turismo Municipal. Los asistentes podrán orientarse sobre los incentivos hoteleros, certificación de turismo náutico, turismo sostenible, Paradores y Bed and Breakfasts, entre otros. 

El director ejecutivo de la CTPR indicó que, como parte de las iniciativas para impulsar el turismo interno, ha mantenido comunicación con alcaldes y representantes de la industria turística en diferentes municipios para estudiar distintas alternativas de desarrollo en las diversas áreas de la industria. 

Por su parte, el alcalde de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, Gabriel Hernández, destacó esta iniciativa la cual le permite a los municipios presentar su oferta turística.  “El turismo interno ha ganado terreno en nuestra isla. Es uno de los motores que impulsa la economía de nuestros pueblos que cada fin de semana se llena de turistas locales descubriendo nuestros atractivos. Reconozco a la Compañía de Turismo por dar paso a estos eventos”, indicó el alcalde.

“El turismo Interno continúa despuntando a paso acelerado en todas las regiones de la Isla. El trabajo colaborativo entre los municipios y el gobierno central sigue jugado un papel vital para impulsar el desarrollo económico a través de la promoción y diversificación de la oferta turística. Por tal razón, esta gran feria que organiza la Compañía de Turismo representa una plataforma importante para que los asistentes puedan disfrutar de un programa cultural y de entretenimiento variado, a la misma vez que exploran nuevas oportunidades de vacacionar en nuestra propia casa”, expresó Marcos Cruz, alcalde de Vega Baja y miembro de la Asociación de Alcaldes. 

En términos del entretenimiento, La Gran Feria de Turismo Interno contará con excelente y variada oferta musical para el disfrute de todos los asistentes. El espectáculo del sábado, 22 de abril contará con Plenéalo; Vivanativa; Limi-T 21; El Gran Combo de Puerto Rico y Yomo. Por otra parte, el menú musical del domingo, 23 de abril ofrecerá la participación de Briggite “La Pelúa”; Joseph Fonseca; Pirulo y la Tribu; La Secta y culminará con el espectáculo musical de Elvis Crespo. Ambos días habrá trivias y sorteos para los asistentes.

Las actividades se llevarán a cabo a partir de las 10:00 de la mañana y culminarán a las 11:00 de la noche. Además, podrán deleitarse con las delicias de distintos quioscos de comida y refrigerios en los predios de la Feria, además de la oferta gastronómica que ofrece el municipio de Cataño.

En cuanto a estacionamientos, estarán disponibles:  el Coliseo Cosme Beitia, Parque Perucho Cepeda, Plaza del Mercado, estacionamiento multipisos del pueblo, estacionamiento en los bajos puente

Carr. #165, y el Estacionamiento Municipal la Puntilla en Cataño. Además, se recomienda utilizar métodos de transporte alternos como taxis y Uber. El ferry de San Juan a Cataño estará operando desde las 7:30 am hasta las 11:00 pm, así como la guagua de la AMA E30 de Caguas a Cupey; mientras que las D-37 y T-4 proveen servicio regular a esta zona.  También se ha habilitado una ruta especial desde el Tren Urbano de Bayamón hasta Cataño. 

“En la Compañía de Turismo continuamos trabajando arduamente en nuestro objetivo de fomentar el impulso del turismo interno a través de toda la Isla como herramienta eficaz y certera para el desarrollo económico de cada región”, concluyó Mercado Santiago.