INICIAN HOY RUTAS DIRECTAS ADICIONALES DE FRONTIER

Expansión de la línea aérea aportará sobre $113 millones a la economía de la Isla

Los primeros seis vuelos de un total de ocho nuevas rutas directas que estará inaugurando la línea aérea de bajo costo Frontier Airlines durante el mes de mayo, comenzaron a aterrizar hoy en los aeropuertos Luis Muñoz Marín de San Juan, Rafael Hernández de Aguadilla y Mercedita en Ponce.

Así lo informaron hoy el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, el principal oficial ejecutivo de Aerostar, Jorge Hernández, el gerente de Ventas Internacionales de Frontier, Alfredo González, así como el principal oficial de estrategias del DMO, Edward Zayas.

Las nuevas rutas que comenzaron hoy desde y hacia el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín incluyen a los aeropuertos de Cleveland, Baltimore, Chicago Midway y Dallas-Fort Worth. La ruta que conectará la ciudad de Detroit en Michigan con San Juan iniciará mañana mientras que el servicio entre Cancún, México y la ciudad capital iniciará el próximo 11 de mayo, elevando el total de rutas directas. En el caso del Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla hoy comenzaron los vuelos hacia Tampa y lo mismo sucedió con el servicio a Orlando desde el Aeropuerto Mercedita.

 “La expansión de Frontier en la Isla es una evidencia clara de la prioridad que es el turismo para el gobernador Pedro Pierluisi y esta Administración. Con estas nuevas rutas, Frontier eleva el número de sus rutas directas a 20, inyecta un estimado de $113.5 millones a la economía local, y aporta a la creación de nuevos empleos dentro y fuera de la industria turística local. Además de expandir la red de vuelos hacia los tres aeropuertos principales de la Isla, los nuevos servicios de la línea aérea harán nuestro destino uno más accesible y atractivo a viajeros de los Estados Unidos continentales elevando nuestro perfil en importantes mercados y ejes de acceso aéreo, al tiempo que contribuyen a impulsar la actividad económica que genera el Turismo y los beneficios que éste genera en todas las regiones de la Isla”, indicó el director ejecutivo de la CTPR.

Mientras, el gerente de ventas internacionales de Frontier, Alfredo González, comentó que “nuestra expansión en Puerto Rico conectará la Isla con varios de los destinos más populares a través de los Estados Unidos, al igual que Cancún. Además de aportar al crecimiento del turismo y un aumento en visitas a la Isla, los puertorriqueños tendrán mayor acceso a el programa ‘Low Fares Done Right’ de Frontier para visitar a sus amigos y familia en los Estados Unidos”.

Precisamente, el principal oficial ejecutivo de Aerostar, añadió que “nos complace saber que la mayor expansión de la aerolínea en su historia tiene lugar en la Isla, al estrenar ocho nuevas rutas sin escalas a siete ciudades estadounidenses y un servicio a México, que usarán el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín como puerta de entrada y salida. Felicitamos a Frontier Airlines por la ampliación de sus operaciones. Este crecimiento se traducirá en más opciones de vuelos para los viajeros y, por ende, más empleos y actividad comercial en el aeropuerto, para beneficio de Puerto Rico”. 

Por su parte Edward Zayas, principal oficial de estrategias del DMO comentó, “Estamos muy contentos porque este es uno de los momentos en que mejor se puede ver cómo el turismo mejora la economía de Puerto Rico. Estamos viendo un aumento en la capacidad aérea y eso responde a el aumento en la demanda que ha tenido Puerto Rico como destino turístico tanto entre los locales como los que llegan del exterior. Esto produce más y mejores oportunidades de empleo y fortalece los cimientos de nuestra economía del visitante”

“Estas rutas, a las que damos la bienvenida hoy, y las nuevas opciones de acceso aéreo que hemos estado y continuaremos anunciando durante este año, son prueba de lo que podemos realizar a través de alianzas estratégicas y esfuerzos colaborativos entre el sector privado y público”, concluyó Mercado Santiago. 

LLEGA A PUERTO RICO NUEVO AVIÓN DE LA LÍNEA FRONTIER DEDICADO AL COQUÍ LLANERO

El animal en peligro de extinción, y símbolo de Puerto Rico, fue elegido a través de concurso donde participaron seis animales de varios destinos servidos por la aerolínea.      

San Juan, Puerto Rico – En el día de hoy aterrizó en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), en San Juan, un nuevo avión de la línea aérea Frontier, el cual rinde homenaje al Coquí Llanero de Puerto Rico.  La nave aérea A321 exhibe en su cola la imagen de la pequeña rana, en alusión a la Isla, razón por la que se ha designado su nombre “Bori El Coquí Llanero”.

Cada avión de Frontier presenta un animal en su cola con un nombre especial y una historia de fondo. El año pasado, el coquí puertorriqueño resultó ganador en el concurso Tropical Tails, que contó con especies en peligro de extinción de seis destinos tropicales diferentes. Posteriormente, a través de una iniciativa en redes sociales los consumidores eligieron para la aeronave el nombre ‘Bori’, abreviatura de Boricua.

“Estamos muy entusiasmados de estar en Puerto Rico para presentar a Bori al mundo”, dijo Tyri Squyres, vicepresidente de mercadeo de Frontier Airlines. “La develación de este avión dedicado especialmente a Puerto Rico y la continua expansión de nuestra red de vuelos hacia la Isla es prueba de nuestro compromiso para con la gente de Puerto Rico. Estamos orgullosos del hecho que el diseño con el coquí llanero en la cola de esta aeronave ayudará a aumentar la conciencia sobre esta querida especie puertorriqueña en peligro de extinción”.

“Nos llena de orgullo que el diseño de la cola de este avión tenga como protagonista al coquí llanero, uno de los íconos más conocidos de nuestra Isla. Esta iniciativa de Frontier, además de crear consciencia sobre especies en peligro de extinción, aporta a ampliar el mensaje y reconocimiento de Puerto Rico como destino turístico de primer nivel”, dijo Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. “Agradecemos a Frontier por seguir apostando a Puerto Rico como puente de conexión entre los Estados Unidos y el Caribe”.

“Un año después de anunciar que el Coquí Llanero había sido seleccionado para decorar la cola de uno de los nuevos aviones de Frontier, nos da un tremendo placer el ver a Bori, el Coquí, volar por primera vez,” Dijo Brad Dean, CEO de Discover Puerto Rico. “Es un homenaje el compartir este símbolo nacional con los pasajeros de Frontier, que incluye viajeros desde los mercados principales en el continente y la gran Diáspora Puertorriqueña. Nuestro agradecimiento a nuestros amigos y confiados colegas de Frontier Airlines por hacer esto posible”.

“Le doy las gracias y felicitaciones a Frontier Airlines por la iniciativa de reconocer la importancia de la conservación de nuestra fauna endémica,” Dijo Anaís Rodríguez, secretaria de los Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico. “La inclusión de la imagen del Coquí Llanero en los aviones nos ayuda, no solo a elevar la consciencia de este animal único, en peligro de extinción, pero también la promoción de la protección de nuestro ecosistema natural y la biodiversidad de Puerto Rico. Es importante mencionar que el Coquí Llanero tiene el área geográfica más pequeña de todos los coquíes de Puerto Rico, con su única presencia en el área de la previa estación naval en Sabana Seca, en Toa Baja. Esperamos esta iniciativa inspire a otras compañías en unirse a nuestros esfuerzos para proteger la fauna y la biodiversidad de Puerto Rico, para la preservación de nuestra herencia natural para futuras generaciones.”

Frontier Airlines sirve a Puerto Rico desde San Juan, Aguadilla y Ponce, y ha estado expandiendo significativamente sus operaciones en toda la Isla. La línea aérea anunció un importante aumento en el servicio en enero, aumentando el número total de rutas que opera desde Puerto Rico de 11 a 20.

El coquí puertorriqueño es una de las tres ranas más pequeñas del mundo. Los llaneros maduros no son más anchos que una moneda de diez centavos y generalmente de color amarillento. Su pequeña estatura comprime su rango vocal en el tono más alto de casi cualquier rana, apenas audible para los oídos humanos, haciendo que el sonido por el que son tan famosos y nombrados: “co-quí”. El coquí llanero está catalogado como en peligro de extinción bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción de los Estados Unidos.