TURISMO LANZA NUEVA MARCA PARA PROMOCIONAR LOS KIOSKOS DE LUQUILLO

El esfuerzo promocional es parte del Programa establecido por La CTPR para apoyar el Turismo Gastronómico

Luquillo, PR – La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) crea nueva marca para promocionar los emblemáticos Kioskos de Luquillo como Centro Gastronómico Especial. Durante el evento, el director ejecutivo de la (CTPR), Carlos Mercado Santiago, oficializó la marca del Programa de Kioskos de Luquillo, con el fin de fortalecer la imagen del conglomerado de kioskos que se especializan en brindar la deliciosa gastronomía tropical de la Región Turística Este de Puerto Rico, como parte del plan de trabajo de la marca de turismo interno, Voy Turisteando, de la CTPR, y su campaña Isla Aventura.

“Estamos trabajando tenazmente para maximizar los estándares que nos hemos propuesto en torno a la diversificación de la oferta turística y propulsar la actividad económica a través de la Isla; según ha sido el compromiso de la administración del gobernador Pedro R. Pierluisi. El mercado que abarca el nicho del turismo gastronómico es uno de los sectores de más evolución para fomentar la ampliación de la industria turística. Por esta razón, valoramos realizar este esfuerzo en colaboración con el gobierno central, el municipio y empresarios del sector privado para resaltar las bondades de los icónicos Kioskos de Luquillo, que cuentan con el reconocimiento de locales y visitantes como una Zona de Turismo Gastronómico sin igual, bordeado por uno de los balnearios más atesorados en la Isla”, expresó Mercado Santiago.

La campaña de la nueva marca del Programa de Kioskos de Luquillo es el resultado del trabajo alcanzado a través de reuniones continuas entre la CTPR, el municipio de Luquillo, y el grupo de empresarios que componen a la Asociación de los Kioskos de Luquillo. Como producto de estas reuniones, se desarrolló una identidad gráfica para promover a los kioskos como destino de turismo gastronómico dentro del plan de trabajo de Voy Turisteando. Esta zona se alinea dentro del sub-parque (pilar temático que divide y cataloga las experiencias y destinos de la Isla) Ruta Sazón.

“Todas las iniciativas que la Compañía de Turismo impulse para reconocer como una marca registrada al Centro Gastronómico de Luquillo, mejor conocido como los kioskos, valida nuestros esfuerzos por encauzar el desarrollo económico de Luquillo y el de toda la región este”, añadió el titular de Turismo. 

Es parte esencial de nuestro plan de trabajo, que los Kioscos continúen siento icono de nuestra ciudad.  Que el factor reconocimiento de los mismos se expanda por el mundo entero.  Descubre, Disfruta y Vive de Luquillo, sus Kioscos y alrededores”, destacó el primer ejecutivo municipal, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez.

Por su parte, Astrid Vélez, secretaria de la Junta de la Asociación de los Kioskos de Luquillo, destacó que “los Kioskos son parte de la historia del noreste de la Isla, una marginal que por más de 50 años ha sido el sostén económico de cientos de familias y el punto de encuentro de locales y turistas. Esta campaña para nosotros representa movilidad, para que los locales y foráneos conozcan más de nosotros, de nuestros espacios… ya no seremos kioskos de madera y zinc como en el pasado, pero seguimos con nuestra esencia como comunidad de kioskeros y ofreciendo una oferta gastronómica increíble. Gracias a la Compañía de Turismo de Puerto Rico por brindarnos visibilidad local e internacional y apoyarnos con sus ideas para resaltar nuestros negocios. Invitamos a todos a que disfruten de la buena comida, del ambiente familiar, y de toda la variedad de nuestro rincón en Luquillo”.

Durante el anuncio, también se presentó públicamente la identidad visual y el plan promocional del Programa de Kioskos de Luquillo “Zona de Turismo Gastronómico”. Además, se brindó una capacitación de manejo de redes sociales y humanización de marca para beneficio de los propietarios. 

Cabe destacar que la CTPR tiene el propósito, como parte de su deber ministerial, promover las zonas gastronómicas como parte de su producto turístico, en sus plataformas de Promoción y Mercadeo.

El plan promocional del Programa Kioskos de Luquillo consta de presencia e inversión en las redes sociales y web de Voy Turisteando, plataformas de búsqueda, plataformas digitales, Youtube, radio, vallas, integraciones en programas televisivos, la aplicación de navegación terrestre WAZE y un plan de cobertura de influencers. Además, promocionará los destinos y atractivos turísticos aledaños a la zona, el balneario La Monserrate, también conocido como el balneario de Luquillo, entre otros atractivos de Región Este de Puerto Rico.

La campaña contará con un logo creado para resaltar las edificaciones que identifican a los pintorescos kioskos, dentro del marco tropical que enaltece al balneario y sus capacidades. La marca, por su parte, es el elemento unificador de la diversidad de los kioskos del sector. La presencia de esta campaña a través de todos los medios servirá para promoverlas virtudes de las instalaciones y gastronomía especial, que a su vez es fuente de empleos y desarrollo económico para la zona.

CELEBRAN LA GRAN FERIA DE TURISMO INTERNO 

Se esperan alrededor de 35 mil personas en el evento, que este año se celebra en 

el municipio de Cataño.  

Cataño, Puerto Rico – El director ejecutivo de La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago y el alcalde del Municipio Autónomo de Cataño, Julio Alicea Vasallo, anuncian la celebración de la gran Feria de Turismo Interno en el frente marítimo del mencionado pueblo. El gran evento de turismo interno, que este año es dedicado a los 78 alcaldes de la Isla, se llevará a cabo el sábado, 22 y el domingo, 23 de abril de 2023, con una gran variedad de exhibidores y entretenimiento para toda la familia.  

“La celebración de cada edición de nuestra Gran Feria, en distintos municipios de Puerto Rico, tiene el firme propósito de orientar y brindar la información necesaria a los residentes de la Isla sobre la diversidad de ofertas y áreas turísticas que tiene nuestro destino para complacer los gustos y las necesidades de cada persona; y que así puedan disfrutar de sus vacaciones sin tener que salir de Puerto Rico”, indicó el Titular de la CTPR. 

En esta ocasión la Gran Feria de Turismo tendrá lugar en el frente marítimo de Cataño, desde el cual se aprecia una hermosa vista de su costa, al igual que íconos de la zona histórica del viejo San Juan, incluyendo el Castillo San Felipe del Morro, el Museo del Arsenal en la Puntilla y el Paseo de La Princesa.  El evento presentará productos y servicios de la industria turística de cada municipio de la “Isla Aventura” para que el ciudadano pueda planificar con tiempo sus vacaciones y rutas de turismo interno. 

“Desde que llegamos a la alcaldía estuvimos enfocados en que una de nuestras prioridades es seguir trabajando para que nuestro pueblo se reconociera como polo turístico del área. Con ese propósito hemos realizado multitudinarios eventos que han sido un éxito y este no será la excepción. Agradecemos el apoyo de la Compañía de Turismo y de la Administración del gobernador Pedro Pierluisi que siguen poniendo la acción donde ponen su palabra. La invitación a este gran evento es para toda la familia y le aseguramos que contamos con los recursos de seguridad, logística de estacionamientos y accesos al Frente Marítimo, Edwin Rivera Sierra, para el disfrute de todos. Nuestra oferta gastronómica y vista privilegiada a la bahía de San Juan serán la base para que el programa artístico haga de este evento uno memorable”, añadió el primer ejecutivo municipal.

La Feria contará con la participación de representantes de cada región turística de la Isla que están compuestas por: Porta Atlántico, Porta Caribe, Porta Cordillera, Porta del Sol, Región Este y Región Metro, y contará con representantes de la industria turística localizados en pabellones regionales, representativos de todas de las zonas de Puerto Rico. 

El evento contará con la participación de las empresas endosadas por la CTPR, incluyendo operadores y guías turísticos, hospederías; Paradores de Puerto Rico, Puerto Rico Bed & Breakfasts, empresas del programa Agroturismo, Turismo Cultural y Oficinas de Turismo Municipal. Los asistentes podrán orientarse sobre los incentivos hoteleros, certificación de turismo náutico, turismo sostenible, Paradores y Bed and Breakfasts, entre otros. 

El director ejecutivo de la CTPR indicó que, como parte de las iniciativas para impulsar el turismo interno, ha mantenido comunicación con alcaldes y representantes de la industria turística en diferentes municipios para estudiar distintas alternativas de desarrollo en las diversas áreas de la industria. 

Por su parte, el alcalde de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, Gabriel Hernández, destacó esta iniciativa la cual le permite a los municipios presentar su oferta turística.  “El turismo interno ha ganado terreno en nuestra isla. Es uno de los motores que impulsa la economía de nuestros pueblos que cada fin de semana se llena de turistas locales descubriendo nuestros atractivos. Reconozco a la Compañía de Turismo por dar paso a estos eventos”, indicó el alcalde.

“El turismo Interno continúa despuntando a paso acelerado en todas las regiones de la Isla. El trabajo colaborativo entre los municipios y el gobierno central sigue jugado un papel vital para impulsar el desarrollo económico a través de la promoción y diversificación de la oferta turística. Por tal razón, esta gran feria que organiza la Compañía de Turismo representa una plataforma importante para que los asistentes puedan disfrutar de un programa cultural y de entretenimiento variado, a la misma vez que exploran nuevas oportunidades de vacacionar en nuestra propia casa”, expresó Marcos Cruz, alcalde de Vega Baja y miembro de la Asociación de Alcaldes. 

En términos del entretenimiento, La Gran Feria de Turismo Interno contará con excelente y variada oferta musical para el disfrute de todos los asistentes. El espectáculo del sábado, 22 de abril contará con Plenéalo; Vivanativa; Limi-T 21; El Gran Combo de Puerto Rico y Yomo. Por otra parte, el menú musical del domingo, 23 de abril ofrecerá la participación de Briggite “La Pelúa”; Joseph Fonseca; Pirulo y la Tribu; La Secta y culminará con el espectáculo musical de Elvis Crespo. Ambos días habrá trivias y sorteos para los asistentes.

Las actividades se llevarán a cabo a partir de las 10:00 de la mañana y culminarán a las 11:00 de la noche. Además, podrán deleitarse con las delicias de distintos quioscos de comida y refrigerios en los predios de la Feria, además de la oferta gastronómica que ofrece el municipio de Cataño.

En cuanto a estacionamientos, estarán disponibles:  el Coliseo Cosme Beitia, Parque Perucho Cepeda, Plaza del Mercado, estacionamiento multipisos del pueblo, estacionamiento en los bajos puente

Carr. #165, y el Estacionamiento Municipal la Puntilla en Cataño. Además, se recomienda utilizar métodos de transporte alternos como taxis y Uber. El ferry de San Juan a Cataño estará operando desde las 7:30 am hasta las 11:00 pm, así como la guagua de la AMA E30 de Caguas a Cupey; mientras que las D-37 y T-4 proveen servicio regular a esta zona.  También se ha habilitado una ruta especial desde el Tren Urbano de Bayamón hasta Cataño. 

“En la Compañía de Turismo continuamos trabajando arduamente en nuestro objetivo de fomentar el impulso del turismo interno a través de toda la Isla como herramienta eficaz y certera para el desarrollo económico de cada región”, concluyó Mercado Santiago. 

COMPAÑÍA DE TURISMO DE PUERTO RICO ACTIVA PLAN PARA AMPLIAR SEGURIDAD EN LAS PLAYAS Y AUMENTAR ESFUERZOS DE ORIENTACIÓN A TURISTAS DURANTE LA SEMANA SANTA

Reactiva campaña educativa “Tumba La Tiraera”, para fomentar el manejo de desperdicios sólidos y preservación de recursos naturales.

San Juan, Puerto Rico – Ante el acostumbrado aumento de visitantes a las playas y otras atracciones turísticas durante la Semana Santa, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, anunció que se ha puesto en marcha una campaña de orientación dirigida a reforzar los esfuerzos para mantener a turistas locales y del exterior informados sobre las medidas de precaución que deben tomar en consideración para el disfrute seguro de sus vacaciones en la Isla.

La iniciativa cumple el propósito de apoyar y complementar el trabajo interagencial que realizan todas las entidades municipales y estatales para implementar las medidas de seguridad adecuadas en zonas de alto volumen de actividades turísticas.    Entre las diversas medidas que ya se han adoptado está la instalación de tres torres de salvavidas en lugares estratégicos entre los hoteles La Concha y el San Juan Marriott. El personal de salvavidas contratado por la CTPR, que rinde servicios en cada torre instalada entre 10:00 a.m. y 6:00 p.m., cuenta con el equipo adecuado de salvamento y rescate.  

“Con estos esfuerzos, perseguimos ofrecer a nuestros turistas una experiencia positiva durante su visita, a la vez que implementamos herramientas puntuales para mantener informados sobre las condiciones del tiempo para asegurar la seguridad en zonas turísticas”, indicó Mercado Santiago. 

En cuanto a los planes de comunicación a turistas, la CTPR difunde información actualizada sobre el estado del tiempo y de las costas a través de la página web www.voyturisteando.com y www.discoverpuertorico.com.  La información compartida surge del Servicio Nacional de Meterología (NWS, por sus siglas en inglés). Asímismo, a través de las redes sociales de la CTPR se ofrece información con el propósito de orientar sobre las condiciones del clima, marejadas, posibles correntías marítimas, lluvias o inundaciones, y correntías de ríos.

De igual forma, se ha implementado una campaña de orientación mediante vallas digitales alrededor de la Isla.  El mensaje al público en general es difundido en inglés para exhortar a que verifiquen las condiciones del tiempo antes de visitar una playa.  

La CTPR también ha reforzado su campaña de orientación general a la industria turística. Diariamente, a las 8:00 a.m. se envía un correo electrónico a las hospederías endosadas y a los hosteleros registrados con información sobre el tiemporesumen del oleaje, corrientes y temperaturaentre otras notificaciones de interés.

De otra parte, la CTPR reactivó la campaña de educaciónTumba la Tiraera”, iniciativa enfocada en crear conciencia sobre el recogido de basura y la preservación de las playas y recursos naturales, que el año pasado redundó en sobre 60 toneladas de basura recolectada. “Este año queremos seguir creando conciencia sobre la necesidad de mantener nuestros atractivos turísticos y recursos naturales limpios y libres de basura.  Para lograrlo, continuaremos con nuestra campaña educativa y promocional, la cual ha rendido frutos positivos en los pasados dos años.  A nivel de activaciones, impactaremos playas y lugares de alto tráfico durante la Semana Santa y otras fechas festivas hasta finales de julio 2023 para recoger desperdicios sólidos junto a los turistas internos y visitantes, mientras se les recuerda la importancia de llevarse la basura consigo en los casos que así lo ameriten”, sostuvo el titular de Turismo. 

La campaña “Tumba la Tiraera” es protagonizada nuevamente por los exponentes de música urbana Jowell y Wiso G, quienes a través de sus letras y contagiosos ritmos de reggaetón promueven el mensaje que exhorta a al público en general a “tumbar la tiraera” de basura. Como parte de la campaña se realizarán alrededor 40 activaciones en distintos puntos turísticos, como playas y balnearios, ríos, campos, y parques, y rutas gastronómicas en todas las regiones turísticas de la Isla.  

“Además de la seguridad en nuestras playas y atractivos turísticos, la limpieza, ornato, y preservación de nuestros recursos naturales es un tema prioritario para el Gobierno de Puerto Rico. Nuestro compromiso es continuar promoviendo la Isla como un destino que se distingue no solo por su variada oferta turística, sino también por la implementación de medidas y protocolos para elevar la experiencia y salvaguardar el bienestar de nuestros visitantes”, concluyó Mercado Santiago. 

LA COMPAÑÍA DE TURISMO DE PUERTO RICO CELEBRA LA XXV EDICIÓN DE LA FERIA DE ARTESANÍAS

San Juan, PR – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, anunció en conferencia de prensa las actividades, la oferta artesanal y el programa musical que podrá disfrutar el público general durante la celebración de la XXV Feria de Artesanías. La Feria se llevará a cabo los días 17 y 18 de diciembre en el Paseo de la Princesa, del Viejo San Juan. La actividad tendrá un impacto económico estimado de $450,000.00 y contará con la participación de alrededor de 200 artesanos.

Este evento es coordinado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, en colaboración con el Programa de Desarrollo Artesanal del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), como parte de los objetivos establecidos para robustecer la evolución empresarial artesanal y aumentar las alternativas de actividades turísticas que exalten la cultura puertorriqueña. Además, la feria contará con la colaboración de la Policía Municipal de San Juan y la Policía de Puerto Rico. Los estacionamientos del Paseo Portuario, el Doña Fela, el de La Puntilla y el estacionamiento del área del Departamento de Hacienda, estarán disponibles, como de costumbre.

“La cultura de un pueblo es la que lo identifica y distingue y en la Compañía de Turismo de Puerto Rico nos llena de orgullo poderla exaltar a través de la Feria de Artesanías, como atractivo de gran arraigo, tanto para para fomentar el turismo interno, como para atraer y encantar a nuestros visitantes.  La pluralidad de muestras artesanales creadas a través de las técnicas tradicionales y de otras noveles, son modelo de la diversidad que ofrece nuestro destino. La celebración de la XXV Feria de Artesanías es ejemplo del tipo de trabajo que lleva a cabo la administración del gobernador Pedro R. Pierluisi para maximizar el impulso a la economía de la industria turística, aumentar el turismo cultural e impactar efectivamente la evolución de las pequeñas empresas”, enfatizó el titular de la CTPR. 

“El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio en su compromiso con el sector artesanal y los artesanos   ofrece diversos talleres encaminados a mejorar las destrezas y ayudar a personas que quieran aprender determinada técnica artesanal, mientras fortalecemos la tradición y la creación artesanal como un medio de expresión artística y cultural.  Por ello, nos honra ser parte de este significativo evento que promueve el desarrollo artesanal e incentiva el comercio local de cara a las fiestas navideñas. Exhortamos a toda la ciudadanía a que visite la feria artesanal de la Compañía de Turismo, respalde a los artesanos, y aproveche para realizar sus compras navideñas, son piezas únicas y especiales hechas por manos puertorriqueñas”, señaló Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

Por su parte, el presidente de la Federación de Artesanos, Daniel Rosa, añadió que “una vez más, la Compañía de Turismo de Puerto Rico hace historia con la celebración de la XXV Feria de Artesanías a celebrarse este próximo sábado 17 y domingo 18 de diciembre en las facilidades del Paseo de La Princesa en el Viejo San Juan. Esta feria representa un movimiento fuerte y poderoso, que promueve el crecimiento económico de la clase artesanal puertorriqueña. La Compañía de Turismo, en colaboración con la Federación de Artesanos en Puerto Rico, se han unido para llevarle al público que nos visite, una muestra cultural de excelencia”.

La Feria contará con alrededor de 200 artesanos provenientes de toda la Isla y, como es costumbre, durante la ceremonia de inauguración del evento se reconocerá el trabajo de varios artesanos destacados. Este año, la feria será dedicada a Minerva Hernández Pomales, quien utiliza diversas materias primas para confeccionar una gran variedad, inimaginable de máscaras. También se reconocerá al artesano César Alarcón, de origen ecuatoriano, radicado en el Municipio de Barranquitas, donde se casó con una puertorriqueña con la procreó cinco hijos. Alarcón, actualmente está retirado, pero su hijo César Alarcón Jr. mantiene vivo su legado de crear piezas únicas en madera y metal. Además, se reconocerá el arte que exponen el artesano Ildefonso Torres de Cayey, quien especializa su arte en el trabajo en piel y el artesano Néstor Pérez, quien fue miembro de la hermandad Nacional de Artesanas y Artesanos de Puerto Rico y miembro fundador del Colectivo Artesanal del Norte, especializado en el arte de la peletería.

Además de la exhibición y venta de artesanías, elaboradas en técnicas tradicionales y contemporáneas, se ofrecerán talleres educativos sobre distintos métodos utilizados por artífices en la creación de sus trabajos y kioskos con las delicias de la gastronomía puertorriqueña.

Durante la feria, el público podrá disfrutar de un variado espectáculo con música en vivo de agrupaciones y artistas como: Los Nenes de Johny, la Orquesta de Aníbal de Gracia, Michael Stuart, Luva, Plenéalo, cerrando el espectáculo con la música de Manny Manuel, el sábado 17 de diciembre. Por otra parte, la oferta musical del domingo, 18 de diciembre contará con: la Orquesta D’Çompadres, Daniel y sus Tripanderos, Plena Libre, Julio César Sanabria, La Secta y para cerrar el espectáculo, la música de Pirulo y la Tribu.

“Invitamos a todo el pueblo de Puerto Rico a acompañarnos y disfrutar de la experiencia enriquecedora artesanal, musical y gastronómica que encontrarán en la XXV Feria de Artesanía este fin de semana. La celebración de este tipo de actividades enfatiza las virtudes de las raíces culturales que nos identifican y hacen de nuestra Isla un paraíso cultural y destino turístico sin igual. Los esperamos a todos”, concluyó Mercado Santiago.

COMPAÑÍA DE TURISMO ANUNCIA EL NEXT: PUERTO RICO TOURISM SUMMIT 2022

El evento de dos días está abierto al público en general y contará con la participación de 120 empresas turísticas, expertos panelistas y líderes de la industria.  

San Juan, Puerto Rico | El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, anunció hoy que, como parte del compromiso de la administración del gobernador Pedro R. Pierluisi para maximizar el potencial del sector turístico en Puerto Rico y dar a conocer las oportunidades disponibles a nivel regional y municipal, la CTPR estará celebrando el evento NEXT: Puerto Rico Summit 2022 los días 13 y 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.  

 “Ante el alentador panorama actual de la industria turística en la Isla, cerrando el año con números históricos en recaudos de impuestos por habitación, ocupación hotelera, tráfico de pasajeros, y la reactivación de la industria de cruceros; El NEXT: Puerto Rico Tourism Summit 2022 representa un paso firme hacia el posicionamiento de la economía del turista, local e internacional, como uno de los principales motores de desarrollo de Puerto Rico”, indicó Mercado Santiago. “La celebración de esta Cumbre de Turismo evidencia nuestro compromiso por continuar impulsando el desarrollo y actividad comercial que genera el sector; facilitar la creación de alianzas entre el sector privado y público; empoderar a los municipios en el desarrollo y promoción de sus atractivos; y ampliar la diversidad de ofrecimientos del destino para el disfrute de residentes y visitantes”.

El Titular detalló que el evento tiene dos componentes principales. Por un lado, se estarán ofreciendo paneles y conferencias para proveer acceso e información sobre programas, oportunidades e incentivos turísticos disponibles, tanto para socios de la industria, como para cualquier individuo interesado en incursionar en la industria turística. Los temas que se estarán presentando durante la abarcadora agenda de dos días incluyen discusiones sobre: fuentes alternas de acceso a capital, mejores prácticas de sustentabilidad, descentralización del turismo, desarrollo de pequeñas empresas, y mejores prácticas en mercadeo digital, entre otros.

“Puerto Rico es una isla con gran diversidad geográfica y cultural, con un sinnúmero de oportunidades de expansión de la industria turística. El sector turístico y la economía del visitante forman parte relevante de los cuatro sectores con mayor oportunidad. Las iniciativas del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio como parte del marco estratégico PRopósito incluyen entre otras, promover la creación de pequeñas y medianas empresas y negocios familiares especializados en los distintos nichos relacionados al turismo. No solo se trata de ofrecimientos hoteleros, se trata también de mostrar lo que hace único a cada pueblo o región. Exhortamos a todos los interesados a participar en este evento, que proveerá las herramientas que existen para que puedan ser parte del crecimiento de esta gran industria”, destacó por su parte Manuel Cidre Miranda, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

Este encuentro de líderes y expertos del sector contará con la participación de alrededor de 120 empresas turísticas y alrededor de 100 recursos especializados entre los que se destaca la participación de la Honorable Isabella Casillas Guzmán, administradora de U.S. Small Business Administration; Bob Allen,  principal oficial ejecutivo de Ideas Brand Experience and Design; la doctora Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, Puebla y coordinadora de los Pueblos Mágicos de México;  David Jhen, vicepresidente de planificación de redes y alianzas aéreas de JetBlue; y Matt Truax, vicepresidente senior de SPORTFIVE y director de torneo del Puerto Rico Open-parada local del PGA Tour, entre otros.

Las conferencias y paneles se estarán celebrando ambos días en horario de 9:00 am a4:00 pm, y estarán abiertos libre de costo tanto a socios de la industria turística como al público en general. Los moderadores invitados son destacados profesionales locales e internacionales con amplio conocimiento en temas tales como: el rol de los municipios en el desarrollo del Turismo; las alianzas indispensables en la reinvención del sector, la recuperación del turismo de reuniones MICE; conexiones y oportunidades de acceso aéreo; mercados nichos tales como el turismo cultural y deportivo; alternativas en el desarrollo de alojamientos; y estrategias para el desarrollo comercial entre otros.  

El segundo componente de esta cumbre de Turismo es el “PRTC Marketplace”, donde expondrán una variedad de exhibidores para dar a conocer sobre los atractivos y ofrecimientos de la Isla, entre otras. Esta área servirá como vitrina comercial para operadores y empresas turísticas locales, empresas privadas, productos locales, municipios, y programas institucionales de la CTPR para empresas y guías turísticos.

Para información sobre cómo registrarse y obtener el programa completo de NEXT: Puerto Rico Summit 2022 puede visitar www.nextpuertorico.com.  

AVENIDA BOULEVARD DE LEVITTOWN ES OFICIALMENTE ZONA DE TURISMO GASTRONÓMICO

Toa Baja, PR – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, oficializó la designación de la Avenida Boulevard, en Levittown, como destino de turismo gastronómico. Con este anuncio queda establecida esta zona dentro del plan de trabajo de la marca de turismo interno, Voy Turisteando, de la CTPR, y su campaña Isla Aventura.

“En la CTPR trabajamos incansablemente para impulsar la diversificación de la oferta turística y fomentar la actividad económica en todas las regiones de la Isla. Para el gobernador, Pedro R. Pierluisi, el mercado del turismo gastronómico es uno de los elementos más valiosos para el crecimiento de la industria turística. Por esta razón, es gratificante realizar esta labor en colaboración entre el gobierno central, el municipio y empresarios del sector privado para exaltar las cualidades de la avenida Boulevard de Levittown, que la establecen como una Zona de Turismo Gastronómico de primera calidad, lo que es un factor importante para la proyección de nuestro destino como uno aún más atractivo para el turista local y el que nos visita del exterior”, expresó el director de la CTPR.

Este proyecto comenzó a trabajarse a través de reuniones sostenidas entre la CTPR, el municipio de Toa Baja, la representante Deborah Soto y el grupo de Empresarios de La Boulevard. Como producto de estas reuniones se desarrolló una identidad gráfica para promover a La Boulevard como destino de turismo gastronómico dentro de su plan de trabajo de Voy Turisteando. Esta zona se alinea dentro del sub-parque (pilar temático que divide y cataloga las experiencias y destinos de la Isla) Ruta Sazón.

Por su parte, el alcalde de Toa Baja, Bernardo “ Betito” Márquez García expresó que  “nos complace ver encaminado el proyecto de nuestra icónica Boulevard como Zona de Turismo Gastronómico, reconociendo el potencial  y la extraordinaria oportunidad de desarrollo socioeconómico que representa para nuestro pueblo y nuestra gente. Como Municipio y facilitador,  agradecemos a la Compañía de Turismo de Puerto Rico y acompañamos a los  comerciantes de Levittown en este gran esfuerzo solidario y cooperativo que marcará una nueva era donde construimos juntos en el proceso de transformación de Toa Baja”.

Mientras ,  la presidenta del Grupo Empresarios de Levittown, Merylee Suazo, expresó que “estamos orgullosos de poder resaltar la Avenida Boulevard a través de este esfuerzo con la CTPR para ofrecer a todo Puerto Rico y los que nos visiten del exterior, nuestra variada oferta gastronómica y de gran entretenimiento para todo público. Todos los comerciantes estamos unidos y comprometidos en ofrecer, junto al municipio de Toa Baja, una experiencia única y de altura”.

Durante el anuncio también se presentó públicamente la identidad visual y el plan de promocional de la Avenida Boulevard de Toa Baja como “Zona de Turismo Gastronómico”, según lo establece la Ley 62 del 18 de junio de 2022. Bajo esta Ley, la CTPR tiene el deber de promover dicha zona como parte de su producto turístico, en sus plataformas de Promoción y Mercadeo además de trabajar de la mano de la Asociación de las Fiestas de la Boulevard y el Grupo de Empresarios de La Boulevard.

El plan promocional de La Boulevard incluye presencia e inversión en las redes sociales y web de Voy Turisteando, plataformas de búsqueda, plataformas digitales, Youtube, radio, vallas, integraciones en programas televisivos, la aplicación de navegación terrestre WAZE y un plan de cobertura de influencers. Además, promocionará los destinos y atractivos turísticos aledaños a la Zona, como el Parque Nacional Isla de Cabras y Casa Bacardí.

La campaña contará con un logo creado para honrar a la icónica torre de agua que marca la Avenida Boulevard, y es símbolo de orgullo para los residentes y comerciantes de la Zona. Utiliza el lema “Siente el Sabor de la Boulevard”, como llamado a los turistas internos de la Isla a no solo visitar, si no a vivir inmersos en la diversidad gastronómica de los comercios de la Zona.

AUGE EN OCUPACIÓN HOTELERA EVIDENCIA RECUPERACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DEL TURISMO EN PUERTO RICO 

Hospederías alrededor de la isla reportan altas tasas de ocupación hotelera durante el “Labor Weekend” 

AUGE EN OCUPACIÓN HOTELERA EVIDENCIA RECUPERACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DEL TURISMO EN PUERTO RICO 

Hospederías alrededor de la isla reportan altas tasas de ocupación hotelera durante el “Labor Weekend” 

(2 de septiembre de 2022 – San Juan, PR)  Según datos preliminares provistos por hospederías endosadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), el fin de semana largo del Día del Trabajo, considerado el último del verano, será uno activo en cuanto actividad turística, con una ocupación hotelera acercándose a su capacidad total a nivel Isla.  Así lo informó el director ejecutivo, Carlos Mercado Santiago, quien a su vez destacó la evidente recuperación y estabilización del turismo en Puerto Rico, con el respaldo de los excelentes resultados en recaudos por concepto de impuesto de habitación que se han reflejado en los pasados meses, entre otros indicadores.   

El titular de Turismo aseguró que se están viendo tendencias notablemente positivas en el patrón del desempeño del turismo en la Isla, con una demanda constante que demuestra cambios en el  típico modelo de temporada por un turismo fijo, impulsado por el aumento en actividad de turismo interno y el alza en visitantes del exterior. 

Mercado Santiago destacó que los paradores continúan ganando auge entre las opciones de preferencia de los turistas locales, según las cifras reflejadas durante los meses de verano. En sus informes preliminares, las hospederías adscritas al programa de Paradores de Puerto Rico de la CTPR ya reportan un 95% de ocupación para el “Labor Weekend”, mientras que los datos recopilados por la agencia indican que las regiones norte y oeste presentan las cifras más altas de ocupación hotelera a nivel isla, con un promedio de 85%.  Las hospederías en la región metro, también reflejan cifras positivas, con un estimado de 80%, seguido por las regiones del este, sur, y central, con ocupación proyectada entre 78% y 80%.  Como ya es usual, se pronostica que estos números aumentarán sustancialmente durante el fin de semana, con las reservaciones de último minuto. 

El director ejecutivo de la CTPR se mostró confiado en que los resultados que se han estado logrando en ocupación hotelera, recaudos de room tax, y tráfico de pasajeros seguirán siendo consistentes, dado a que la industria en general ha logrado avances significativos en cuanto a temas de salud, seguridad, mercadeo, promoción y preparación del destino.  “Este resultado es producto de que toda la industria, desde 2020, ha trabajado en conjunto en un plan de reactivación y preparación para la eventual recuperación, que ya estamos experimentando. Las certificaciones de salud y seguridad crearon confianza en los turistas del exterior; las opciones restringidas de viajes motivaron el turismo interno; mientras que celebramos eventos de talla internacional, tipo burbuja, que sirvieron de modelo para otros destinos. Todo esto nos puso en el ojo del mundo como un destino seguro y variado, con amplias opciones de atracciones de contacto con la naturaleza y espacios abiertos; justo lo que los turistas buscan en estos momentos”. 

Como referencia, Mercado Santiago añadió que las cifras de recaudos por impuestos de habitación en el mes de julio, de $11.2 millones, sobrepasaron la cifra récord de $6.5 millones registradas el mismo mes en 2019, mientras que en el mes de junio se registró la cifra de $1 billón en tarifas noches, tres meses antes que el año pasado. Asimismo, se han registrado cifras récord de pasajeros a través del Aeropuerto Luis Muñoz Marín (ALMM), con más de 10 millones de pasajeros reportados en el año fiscal 2021-2022.    

“Hemos tenido fines de semanas con tasas de ocupación excelentes, eventos culturales, deportivos, exhibiciones, y conciertos, a través de toda la isla.  Además del tráfico récord de pasajeros en el ALMM, se han ampliado las operaciones de aerolíneas en los aeropuertos regionales como Aguadilla, donde ahora operan tres aerolíneas y Ponce, ahora con dos aerolíneas. Esto demuestra que la industria aérea está apostando a los aeropuertos regionales, lo cual facilita la conectividad más aún y hace posible expandir nuestra oferta más allá de viaje de placer, a viajes de negocios, para promover la actividad comercial y el desarrollo económico en distintos puntos de Puerto Rico”. 

De otro lado, Mercado Santiago indicó que aunque la industria de cruceros ha sido la más impactada por el COVID-19, las proyecciones para la nueva temporada son muy positivas, con 8 cruceros visitándonos por primera vez en paradas de tránsito en el puerto de San Juan, por lo cual se han delineado  todos los preparativos para recibir un aumento en pasajeros de crucero entrando en los meses de noviembre y diciembre. 

“El verano ha estado sumamente activo en todos los renglones del turismo. Es notable cómo tanto el turista local como nuestros visitantes están optando por explorar diversas experiencias turísticas en todas las regiones de la Isla. Esto confirma que los esfuerzos que llevamos en la CTPR para promover el turismo interno, en conjunto con Discover Puerto Rico en la promoción externa, y la industria en general, están rindiendo frutos positivos. A esto le sumamos, la inversión histórica, mediante la asignación de fondos por parte del gobernador Pedro R. Pierluisi, para materia de promoción y preparación del destino, balnearios, parques nacionales, con el fin de atraer más visitantes y apostar aún más al turismo como punta de lanza de desarrollo económico en la Isla”, concluyó el Titular de Turismo.  

CONTACTOS CTPR:

Leslie Díaz.                                                                          Astrid Rolón

leslie.diaz@tourism.pr.gov                                          astridvrolon@gmail.com

787-674-4466                                                                     (787) 717-8184

OCUPACIÓN HOTELERA PARA FIN DE SEMANA LARGO DEL 23 al 27 DE JULIO SOBREPASA EL 92%

22 de julio de 2022

OCUPACIÓN HOTELERA PARA FIN DE SEMANA LARGO DEL 23 al 27 DE JULIO

SOBREPASA EL 92%

Hospederías alrededor de la Isla continúan reportando altos números de ocupación durante esta temporada de verano

San Juan, Puerto Rico – Los hoteles de Puerto Rico estarán prácticamente llenos durante los días 23 al 27 de julio, con hospederías reportando una ocupación promedio de 92%, informó hoy el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago. Por su parte, los Paradores de Puerto Rico reportaron que sus hospederías estarán llenas durante ese mismo período de tiempo.

“La última semana de julio es tradicionalmente una de las más activas en lo que respecta al turismo interno. Las estrategias promocionales de la CTPR, las alianzas para impulsar la diversificación y calidad de nuestra oferta, y el reciente lanzamiento de la campaña Isla Aventura, creada para incentivar a los residentes de la Isla a optar por unas vacaciones sin viajar fuera de Puerto Rico, junto a la campaña promocional que realiza Discover Puerto Rico para atraer visitantes del exterior, han contribuido a que los niveles de ocupación registrados en nuestras hospederías se mantengan altos”, dijo el director ejecutivo de Turismo.

Al igual que en los fines de semana largos, en lo que va de temporada de verano, las regiones fuera del área metropolitana reflejan las ocupaciones más altas siendo en esta ocasión la región de Porta Cordillera con 98.5%, la de

mayores registros alcanzados. A esta le siguen Porta del Este con 92.6%; Porta Atlántico con 92.3%; Porta Caribe con 92.2%; Porta del Sol con 91.9% y la Región Metro con 85.2%.  Se proyecta que estos porcentajes aumentarán durante el trascurso del fin de semana a causa de reservaciones de último minuto.

“Invitamos a todos los puertorriqueños a que visiten las plataformas digitales de VoyTuristeando.com para explorar todo lo que la Isla Aventura tiene para ofrecer y mantenerse informados de las actividades que se están realizando alrededor de toda la Isla, tanto esta semana de mucha actividad como en el resto de la temporada de verano”, concluyó el titular de Turismo.

CONTACTOS CTPR:

Leslie Díaz

leslie.diaz@tourism.pr.gov

787-674-4466

Astrid Rolón

astridvrolon@gmail.com

(787) 717-8184

ABRE SUS PUERTAS EL HOTEL TRYP BY WYNDHAM MAYAGÜEZ

La apertura de la hospedería Tryp By Wyndham ampliará la cartera de habitaciones, con un total de 51 nuevos cuartos, en la Región Turística Porta del Sol.

21 de julio de 2022 – Mayagüez, PR

Con una inversión inicial de cerca de $6.8 millones y la creación de sobre 40 empleos directos, adicionales a los 50 empleos generados en su etapa diseño y reconstrucción, en el día de hoy abrió sus puertas el nuevo hotel TRYP by Wyndham Mayagüez, según indicó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago junto al desarrollador y propietario de la hospedería, Erick Ruiz. El hotel está ubicado en el #9 de la calle Santiago Palmer del casco histórico del municipio de Mayagüez.

El hotel TRYP en Mayagüez ofrece una nueva alternativa en hospederías de avanzada a los visitantes de la Región Porta del Sol. La propiedad cuenta 51 cómodas habitaciones, entre sencillas, dobles y “suites”. También, con modernas facilidades como piscina, gimnasio, mercado, amplio estacionamiento, “business center” e Internet de alta velocidad, además de que es una hospedería “pet friendly.

“En la Compañía de Turismo nos llena de satisfacción la apertura del hotel TRYP by Wyndham Mayagüez en una zona tan emblemática como el casco histórico de la Sultana del Oeste, ya que tenemos la certeza de que representará un impulso robusto para la industria turística y la economía de nuestra Región Turística Porta del Sol. Además de la inversión y empleos ya establecidos, esta nueva hospedería iniciará una segunda fase de ampliación, con una inversión adicional de cerca de $1.6 millones que constará de ocho nuevas habitaciones tipo “suite”, salón de actividades y restaurante, que ubicará en la Antigua Casa Cabaza, cuyo concepto se enfocará en promover la gastronomía local y las cervezas y rones de la región oeste”, dijo Mercado Santiago. 

“Es gratificante que empresarios puertorriqueños den un paso al frente en la realización de nuevos proyectos para el crecimiento y fortalecimiento de la industria turística de la Isla que redundarán en la creación de nuevos empleos y un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico, como es el interés de la administración del gobernador, Pedro Pierluisi”, añadió el titular de Turismo. 

Por su parte, el propietario de la hospedería expresó sentirse orgullo de aportar al desarrollo socioeconómico con la apertura del TRYP by Wyndham Mayagüez, el primer hotel Wyndham de la categoría “lifestyle” en abrir sus puertas en el área oeste de Puerto Rico y una nueva alternativa para la industria del turismo.

“El proyecto turístico ha rehabilitado varias propiedades aledañas al mismo, creando un efecto multiplicador en la zona. Este desarrollo genera sobre 40 empleos directos, adicionales a los 50 empleos generados en su diseño y reconstrucción. El nuevo hotel da la bienvenida a los viajeros de negocios, así como a familias, con un diseño único y comodidades únicas”, dijo Ruiz.

El desarrollo de la construcción del hotel TRYP by Wyndham Mayagüez se realizó con los incentivos disponibles bajo la Ley de Desarrollo Turístico de 2010, Ley 74-2010 según enmendada, y otorgados por la CTPR. La aplicación de la mencionada ley le permitió a la empresa desarrolladora acogerse a los créditos contributivos que ésta establece, la que representa un 30 por ciento de crédito alterno sobre el total de la inversión elegible.

Acerca de Wyndham Hotels & Resorts

Wyndham Hotels & Resorts (NYSE: WH) es la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo por el número de propiedades, con aproximadamente 9.000 hoteles en casi 90 países en seis continentes. A través de su red de más de 804.000 habitaciones para el viajero cotidiano, Wyndham tiene una presencia líder en los segmentos económicos y de mediana escala de la industria del alojamiento. La compañía opera una cartera de 20 marcas, incluyendo Super 8®, Days Inn®, Ramada®, Microtel Inn & Suites®, La Quinta®, Baymont®, Wingate®, AmericInn®, Hawthorn Suites®, The Trademark Collection® y Wyndham®. Wyndham Hotels & Resorts también es un proveedor líder de servicios de administración hotelera. El galardonado programa de lealtad Wyndham Rewards de la compañía ofrece a aproximadamente 85 millones de miembros inscriptos la oportunidad de canjear puntos en miles de hoteles, resorts vacacionales y alquileres de vacaciones en todo el mundo. Para más información, visite www.wyndhamhotels.com.

 

Acerca de TRYP by Wyndham

Parte experiencia y parte destino, los hoteles TRYP by Wyndham® preparan el escenario para el viajero interno, porque no hay mejor manera de conocer una ciudad que experimentarla como un local. Los hoteles se encuentran en el corazón de las ciudades más emocionantes del mundo, desde lugares básicos de la lista de deseos como Abu Dhabi, Brisbane, Barcelona y la ciudad de Nueva York hasta lugares de viaje imperdibles y destinos emergentes. Cada hotel de TRYP by Wyndham está impregnado de la cultura local de su ciudad y ofrece comodidades locales únicas, todos unidos por las raíces mediterráneas de la marca y su estilo urbano elegante.